La Ley de Vivienda sigue dando sus frutos: la oferta cae un 3% y el alquiler de temporada sube el 24%
El alquiler por temporada ya supone un 14% del total de la oferta de España
La Ley de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez no ha mejorado el estado del mercado inmobiliario, pues los últimos datos reflejan que el número de inmuebles en alquiler de larga duración ha caído un 3% durante el último trimestre del 2024 en comparación con el mismo periodo de tiempo del año anterior, por lo que la oferta disminuye. Por su parte, el de temporada se ha disparado en esos tres meses un 24%, provocando que suponga un 14% del total de la oferta en toda España. Así lo reflejan los últimos datos del portal inmobiliario Idealista publicados este miércoles.
En este sentido, el mercado del alquiler permanente continúa su tendencia a la baja, acumulando tres años y medio de descensos interanuales en la oferta, situándose apenas un 5% por encima del mínimo histórico registrado en junio de 2024.
Este fenómeno es especialmente visible durante el verano, un periodo marcado por una significativa reducción de la oferta debido a factores estacionales. Además, este es un problema que está afectando a todo el territorio del país.
Doce capitales de provincia han alcanzado mínimos históricos de oferta desde que se tienen registros, entre ellas Madrid, San Sebastián, Sevilla, Bilbao, Burgos, Oviedo, Zaragoza, Albacete, Vitoria, Pamplona, Ciudad Real y Guadalajara.
En el caso de Barcelona, aunque no ha tocado mínimos, la oferta se encuentra apenas un 7% por encima de su registro más bajo. Así, aplicar en la ciudad la Ley de Vivienda de Sánchez y reconocer las zonas tensionadas no ha servido para amortiguar los efectos de la crisis inmobiliaria en la zona.
La Ley de Vivienda no arregla el problema
Por otro lado, el mayor crecimiento de stock de viviendas se ha dado en la ciudad de Cuenca, donde la oferta ha crecido un 46% en un año; le siguen las subidas de Cáceres (39%), Soria (23%), Málaga (23%) y Segovia (18%), mientras que en Granada y Pontevedra ha aumentado un 17%.
La mayor caída, por su parte, se ha dado en la ciudad de Teruel, donde el parque disponible ha disminuido un 35%, seguido por Tarragona, con una caída del 34%, Orense (-31%), Ceuta (-27%), Barcelona (-26%) y Guadalajara (-26%).
Los arrendamientos de temporada continúan aumentando su peso en el mercado inmobiliario frente a los alquileres tradicionales, siendo en lugares como Barcelona un 43% de todo el stock disponible de viviendas para alquilar.
A Barcelona le siguen San Sebastián (36%), Gerona (26%), Badajoz (24%), Tarragona (20%) y Cádiz (19%), además de los grandes mercados como Madrid, donde estos alquileres suponen el 15% de total, Palma (14%), Bilbao (14%), Santander (13%) y Valencia (13%).
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025