Lagarde pide cautela y anticipa un repunte de la inflación por encima del 2% en los próximos meses
En cuanto al crecimiento, Lagarde ha subrayado que también es un factor al que está atento el banco central
Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha insistido en la necesidad de abordar con cautela los futuros movimientos de la entidad, anticipando un repunte durante los próximos meses de la tasa de inflación en la eurozona, que en septiembre se situó en el 1,7%, la más baja desde 2021, lo que devolverá las subidas de precios por encima del umbral del 2% marcado como objetivo de estabilidad por la institución.
«En este momento estamos bastante satisfechos con el progreso realizado», ha afirmado la francesa durante su intervención en un acto organizado por el Consejo Atlántico. «Ahora estamos por debajo del 2% por el momento, aunque tenemos razones para creer que volverá a subir por encima del 2% en los próximos meses», ha adelantado.
En cualquier caso, para la presidenta del BCE, el proceso de desinflación en la eurozona ha mostrado «un progreso realmente bueno» al que, en gran medida, ha contribuido el BCE.
En cuanto al crecimiento, Lagarde ha subrayado que también es un factor al que está atento el banco central, «porque impacta en la inflación», pero ha subrayado que, a diferencia del doble mandato de la Fed, el BCE únicamente tiene un mandato principal, que es la estabilidad de precios.
Lagarde defiende la actuación del BCE
De este modo, la guardiana del euro ha defendido la actuación del BCE, que desde el pasado mes de junio comenzó a recortar los tipos de interés «gradualmente» sin seguir una secuencia lineal y sistemática.
«Dependemos de los datos y analizamos todo lo que está disponible sobre la base de tres criterios clave, que incluyen las perspectivas de inflación, la inflación subyacente y la transmisión de la política monetaria», ha explicado.
En este sentido, ha subrayado que, cuando el BCE recortó los tipos en octubre, lo hizo confiando en que, sobre la base de los datos que recibidos, la senda desinflacionaria estaba en marcha y era posible seguir reduciendo la política monetaria restrictiva en vigor.
«Pero, por supuesto, debemos ser cautelosos», ha subrayado, a la expectativa de recibir más datos sobre cuál es el estado de la economía, cuál es el estado de la inflación y de la inflación subyacente, además de un componente de juicio de valor en las decisiones de la institución. «Pero, ciertamente, tendremos que ser cautelosos al hacerlo», ha apostillado.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza