Lagarde pide cautela y anticipa un repunte de la inflación por encima del 2% en los próximos meses
En cuanto al crecimiento, Lagarde ha subrayado que también es un factor al que está atento el banco central
Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha insistido en la necesidad de abordar con cautela los futuros movimientos de la entidad, anticipando un repunte durante los próximos meses de la tasa de inflación en la eurozona, que en septiembre se situó en el 1,7%, la más baja desde 2021, lo que devolverá las subidas de precios por encima del umbral del 2% marcado como objetivo de estabilidad por la institución.
«En este momento estamos bastante satisfechos con el progreso realizado», ha afirmado la francesa durante su intervención en un acto organizado por el Consejo Atlántico. «Ahora estamos por debajo del 2% por el momento, aunque tenemos razones para creer que volverá a subir por encima del 2% en los próximos meses», ha adelantado.
En cualquier caso, para la presidenta del BCE, el proceso de desinflación en la eurozona ha mostrado «un progreso realmente bueno» al que, en gran medida, ha contribuido el BCE.
En cuanto al crecimiento, Lagarde ha subrayado que también es un factor al que está atento el banco central, «porque impacta en la inflación», pero ha subrayado que, a diferencia del doble mandato de la Fed, el BCE únicamente tiene un mandato principal, que es la estabilidad de precios.
Lagarde defiende la actuación del BCE
De este modo, la guardiana del euro ha defendido la actuación del BCE, que desde el pasado mes de junio comenzó a recortar los tipos de interés «gradualmente» sin seguir una secuencia lineal y sistemática.
«Dependemos de los datos y analizamos todo lo que está disponible sobre la base de tres criterios clave, que incluyen las perspectivas de inflación, la inflación subyacente y la transmisión de la política monetaria», ha explicado.
En este sentido, ha subrayado que, cuando el BCE recortó los tipos en octubre, lo hizo confiando en que, sobre la base de los datos que recibidos, la senda desinflacionaria estaba en marcha y era posible seguir reduciendo la política monetaria restrictiva en vigor.
«Pero, por supuesto, debemos ser cautelosos», ha subrayado, a la expectativa de recibir más datos sobre cuál es el estado de la economía, cuál es el estado de la inflación y de la inflación subyacente, además de un componente de juicio de valor en las decisiones de la institución. «Pero, ciertamente, tendremos que ser cautelosos al hacerlo», ha apostillado.
Lo último en Economía
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
OHLA reduce sus pérdidas un 22% hasta septiembre y mejora el Ebitda pese a los impactos extraordinarios
-
El sector audiovisual de Canarias presume en Madrid de un talento local «muy competitivo»
-
Guindos: «Los problemas para aprobar presupuestos impiden los planes a varios años y crean incertidumbre»
-
El cava Anna de Codorníu alcanza en su 40 aniversario el Top 10 del Effervescents du Monde 2025
Últimas noticias
-
Topuria aparca la UFC: «Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal…»
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Baleares es más madridista que blaugrana
-
Isco se vuelve a lesionar por una patada… ¡de un compañero del Betis!
-
Navidad viene con propuestas de monólogos y espectáculos cómicos