Los jubilados están de enhorabuena: el nuevo giro del INSS que va a afectar a millones de pensionistas
El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha reforzado el mecanismo de integración de lagunas
Piden a un jubilado devolver más de 10.000 euros a la Seguridad Social: el fallo que lo sentenció
La Seguridad Social confirma la mejor noticia para los jubilados: subidón de las pensiones a partir de éste día
Quien está cerca de la jubilación suele hacerse siempre la misma pregunta y que tiene que ver con la cantidad de pensión que se va a cobrar, ya que no se trata de una cuestión menor. La pensión depende directamente de lo cotizado y, por tanto, de si la carrera laboral ha sido continua o si ha tenido etapas en blanco. Esos vacíos, hasta hace poco, castigaban con fuerza el resultado final pero se produce ahora un giro en el INSS que puede hacer que la situación de los pensionistas cambie bastante.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha dado, como decimos, un giro importante para que esos meses sin aportaciones no arruinen la jubilación de los pensionistas. El mecanismo se llama integración de lagunas, y permite cubrir esos huecos con bases mínimas de cotización. En la práctica, significa que una baja prolongada, un paro de larga duración o los años dedicados a cuidar hijos ya no reducen la pensión de forma tan severa. Y lo más destacado llega a partir de 2026, con una ampliación de este sistema que beneficiará especialmente a mujeres y también a padres que vieron frenada su vida laboral tras el nacimiento o adopción de un hijo. El cambio apunta a mejorar la equidad y sobre todo a reconocer el esfuerzo de quienes dedicaron tiempo al cuidado familiar.
El giro del INSS que va a afectar a millones de pensionistas
El cálculo de la pensión se hace con las bases de cotización de los últimos 25 años, es decir, 300 meses. Si en alguno de ellos no se cotizó nada, la Seguridad Social lo sustituye por una base mínima. Actualmente, esa cifra está fijada en 1.323 euros mensuales.
Eso sí, el mecanismo tiene límites. Sólo se pueden cubrir 48 meses al 100 %. Los meses extra se rellenan a la mitad, con 661,50 euros. Este sistema no elimina del todo las pérdidas por una carrera interrumpida, pero sí evita que una persona se jubile con una pensión mucho más baja por haber tenido periodos de inactividad.
Las mejoras para mujeres a partir de 2026
El cambio más llamativo afecta directamente a las mujeres. Desde 2026, podrán integrar hasta 60 meses completos al 100 % y 24 meses más al 80 %. Dicho de otro modo, ocho años de carrera laboral estarán protegidos frente a recortes.
Para miles de madres que tuvieron que pausar su empleo por maternidad o cuidados familiares, esta novedad supondrá una diferencia notable en la pensión final. No sólo es un ajuste económico, también es un reconocimiento social: la maternidad no debería ser una condena a cobrar menos durante toda la vida.
El papel de los padres en esta reforma
Hasta ahora, la figura del padre quedaba casi siempre fuera del sistema. Con los cambios, también podrán beneficiarse si acreditan que la crianza redujo de forma clara su carrera laboral.
Hay dos escenarios. Para hijos nacidos antes de 1994, el requisito es haber tenido más de 120 días sin cotizar entre los nueve meses previos y los tres años posteriores al nacimiento. Para hijos a partir de 1995, la regla cambia: deben demostrar que sus cotizaciones bajaron al menos un 15 % en los dos años posteriores respecto a los dos anteriores.
Con esta medida se da un paso hacia la igualdad real, reconociendo que cada vez más hombres han asumido un papel activo en la crianza y que esa decisión no debería suponer una penalización de por vida en su jubilación.
Los autónomos también entran en juego
Los trabajadores por cuenta propia siempre han estado en una posición delicada en materia de pensiones. Durante años no pudieron acceder a la integración de lagunas, lo que suponía una desventaja frente a los asalariados.
Desde marzo de 2023, la situación ha cambiado. Ahora pueden cubrir hasta seis meses sin cotización tras un cese de actividad, con una base de 960,60 euros. La cifra está por debajo de la base mínima general, pero representa un alivio para quienes se vieron obligados a cerrar su negocio o parar su actividad de forma temporal.
Aplicación en casos de incapacidad permanente
El mecanismo también se aplica en pensiones de incapacidad permanente, aunque con una condición: que el origen sea una enfermedad común y no un accidente laboral. En esos supuestos, los meses en blanco se sustituyen por la base mínima, lo que permite mejorar la pensión resultante.
Para quienes tuvieron que dejar de trabajar por motivos de salud, esta integración puede marcar una diferencia importante y evitar que la pensión quede aún más reducida.
Lo cierto es que este ajuste del INSS va más allá de los números. Supone reconocer realidades que habían pasado desapercibidas durante demasiado tiempo: las interrupciones por maternidad, la paternidad activa o las dificultades propias de los autónomos.
Con las nuevas reglas, millones de futuros jubilados podrán mirar al futuro con algo más de tranquilidad. A partir de 2026, padres y madres tendrán un respaldo mayor, los autónomos estarán algo menos desprotegidos y quienes sufrieron enfermedades comunes verán menos castigada su pensión. No es un regalo, es una corrección de desigualdades que hasta ahora lastraban a demasiada gente.
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina rompe con la racha bajista y sube un 0,2% con el fin del verano
-
El Ibex 35 sube un 0,17% y conserva los 15.200 puntos a la espera del BCE
-
Mapfre creará ‘hubs’ tecnológicos en España, Colombia y Brasil y creará unos 100 empleos
-
Ni 500 ni 700 euros: esta es la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Éste es el truco más eficaz y legal para expulsar de forma rápida a los okupas de las casas
Últimas noticias
-
Neoliberalismo: origen, características y efectos en la economía global
-
Detenido un funcionario de un Ayuntamiento de Mallorca por empadronar a más de 400 marroquíes
-
Aviso epidemiológico: repuntan los casos de virus respiratorios en niños y vuelve el covid
-
Mónica García defiende que Iglesias lleve a sus hijos a un colegio privado: «Dejad de perseguir a la gente»
-
La lectora María Pombo