La inflación alemana cae por quinto mes consecutivo con un 3,2% en noviembre, su menor tasa desde 2021
No obstante, el precio de varios alimentos de primera necesidad se encareció notablemente
La inflación de Alemania volvió a bajar en noviembre hasta el 3,2%, seis décimas menos que el 3,8% de octubre y convirtiéndose en la menor subida interanual de los precios desde junio de 2021, según ha confirmado este viernes por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Un dato que se ha conocido la misma mañana en que se ha ratificado, de modo informal, a la vicepresidenta primera española y ministra de Economía, Nadia Calviño, como la próxima presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
La presidenta de la oficina estadística germana, Ruth Brand, ha sido la encargada de realizar el anuncio: «La tasa de inflación se ha desacelerado por quinto mes consecutivo». La economista ha apuntalado además que en octubre y noviembre de 2023 muchos productos energéticos costaron menos que durante dichos meses en 2022.
Inflación de Alemania
Si bien Brand ha afirmado que «la situación de los precios aquí claramente ha mejorado», la tasa de aumento interanual de los precios de los alimentos también ha seguido desacelerándose, «pero sigue siendo notablemente superior a la inflación general».
La desaceleración de la subida de los precios en noviembre respecto del mismo mes del año pasado, según informa Ep, responde a la mayor caída del coste de la energía, con un retroceso del 4,5%, frente al 3,2% del mes anterior, mientras que los alimentos aumentaron un 5,5% desde el 6,1% del mes pasado. Los consumidores germanos pagaron notablemente más por:
- Fruta: +12 %
- Azúcar, mermelada, miel y otros dulces: +11,9 %
- Pan y productos a base de cereales: +9,4 %
- Vegetales: +7,3 %
- Pescado, sus derivados y marisco: +7,1 %
Por contra, las grasas y aceites se abarataron un 11,5 % interanual, aunque mientras los precios de la mantequilla y el aceite de girasol, colza y similares descendieron un 24,8 % y un 17,3 %, respectivamente, los del aceite de oliva repuntaron un 43,5 %.
De igual forma, los servicios se habrían incrementado en noviembre un 3,4% anual, medio punto porcentual menos que en octubre, mientras que los bienes habrían aumentado su coste un 3%, frente al 3,6% en octubre.
Ahora bien, respecto de la inflación subyacente, es decir; excluyendo del cálculo el impacto de los alimentos y de la energía, la inflación subyacente de Alemania se habría situado en el 3,8%, lo que significa cinco décimas menos que en octubre.
Por último, el dato de inflación armonizada, empleado por Eurostat en sus estadísticas, habría sido del 2,3%, frente al 3% de octubre, también en mínimos desde 2021.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Alcaraz se enfrentará a Dzumhur en su debut en Cincinnati
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la mezquita: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio