La industria prevé un desplome de las exportaciones en 2023 por la falta de camioneros
Las exportaciones han marcado en 2022 un nuevo máximo histórico al superar por primera vez los 389.000 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento de casi el 25% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una situación que podría cambiar este año por los efectos derivados de la crisis logística y la falta de camioneros para transportar los productos fuera de las fronteras españolas. Tanto es así que la industria del automóvil ya prevé un desplome de las exportaciones en 2023, que tendría un impacto directo en una economía a las puertas de la recesión.
«A pesar de que la industria de la automoción comienza a dejar atrás los datos en negativo, no podemos hablar todavía de una recuperación de la producción, ni tampoco en las exportaciones. El panorama de la automoción continúa marcado por los problemas intermitentes de aprovisionamiento de piezas en las fábricas y los cuellos de botella ocasionados por los problemas de distribución que podrían limitar su capacidad exportadora este año y que nos hacen ser cautos a la hora de hablar de una posible mejora en el corto plazo», señalan desde la patronal de los fabricantes automovilísticos.
Crisis logística
Una situación que obliga a la industria a observar con cautela los retrasos en la logística por carretera que están afectando a la distribución de vehículos por la falta de camioneros. Así como la recuperación de la economía española y la escasez de los microchips, que no permiten a la industria del automóvil alcanzar las cifras previas al impacto de la crisis del coronavirus.
Tal es la preocupación del sector por los efectos de la crisis logística en su negocio que compañías como el Grupo Stellantis buscan a la desesperada transportistas y ofrecen a sus trabajadores un plus de 800 euros más por distribuir los coches entre su red comercial.
Las exportaciones suben casi un 7%
En cuanto a las exportaciones, durante enero se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 170.346 unidades, un 6,2% más que en 2022. Los datos positivos no reflejan fielmente la realidad del sector cuya exportación se encuentra afectada por la situación logística y sus dificultades en el transporte por carretera y marítimo, que están afectando a la cadena de distribución de toda Europa y, por ende, de España.
«Asimismo, en líneas generales, la producción y la capacidad de exportación de las fábricas sigue recuperándose de la crisis de los microchips y la incertidumbre económica derivada de la guerra de Ucrania», recalcan desde la patronal de los fabricantes de coches. Además, recuerdan que «el sector atraviesa una compleja situación que se puede ver incluso más afectada si finalmente se aprueba la normativa Euro 7, que impacta directamente en gran parte de la producción de vehículos de nuestras fábricas con la paralización de los ensamblajes hasta la entrada de las nuevas adjudicaciones».
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz vs Holger Rune, en directo hoy: ver gratis la final de tenis del Conde de Godó online en vivo
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
Dónde ver a Alcaraz hoy en directo contra Rune: horario del partido de tenis de la final del Conde de Godó hoy
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El increíble hallazgo de un teatro griego de hace 6 siglos: los arqueólogos han tardado 28 años en descubrirlo