La industria prevé un desplome de las exportaciones en 2023 por la falta de camioneros
Las exportaciones han marcado en 2022 un nuevo máximo histórico al superar por primera vez los 389.000 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento de casi el 25% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una situación que podría cambiar este año por los efectos derivados de la crisis logística y la falta de camioneros para transportar los productos fuera de las fronteras españolas. Tanto es así que la industria del automóvil ya prevé un desplome de las exportaciones en 2023, que tendría un impacto directo en una economía a las puertas de la recesión.
«A pesar de que la industria de la automoción comienza a dejar atrás los datos en negativo, no podemos hablar todavía de una recuperación de la producción, ni tampoco en las exportaciones. El panorama de la automoción continúa marcado por los problemas intermitentes de aprovisionamiento de piezas en las fábricas y los cuellos de botella ocasionados por los problemas de distribución que podrían limitar su capacidad exportadora este año y que nos hacen ser cautos a la hora de hablar de una posible mejora en el corto plazo», señalan desde la patronal de los fabricantes automovilísticos.
Crisis logística
Una situación que obliga a la industria a observar con cautela los retrasos en la logística por carretera que están afectando a la distribución de vehículos por la falta de camioneros. Así como la recuperación de la economía española y la escasez de los microchips, que no permiten a la industria del automóvil alcanzar las cifras previas al impacto de la crisis del coronavirus.
Tal es la preocupación del sector por los efectos de la crisis logística en su negocio que compañías como el Grupo Stellantis buscan a la desesperada transportistas y ofrecen a sus trabajadores un plus de 800 euros más por distribuir los coches entre su red comercial.
Las exportaciones suben casi un 7%
En cuanto a las exportaciones, durante enero se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 170.346 unidades, un 6,2% más que en 2022. Los datos positivos no reflejan fielmente la realidad del sector cuya exportación se encuentra afectada por la situación logística y sus dificultades en el transporte por carretera y marítimo, que están afectando a la cadena de distribución de toda Europa y, por ende, de España.
«Asimismo, en líneas generales, la producción y la capacidad de exportación de las fábricas sigue recuperándose de la crisis de los microchips y la incertidumbre económica derivada de la guerra de Ucrania», recalcan desde la patronal de los fabricantes de coches. Además, recuerdan que «el sector atraviesa una compleja situación que se puede ver incluso más afectada si finalmente se aprueba la normativa Euro 7, que impacta directamente en gran parte de la producción de vehículos de nuestras fábricas con la paralización de los ensamblajes hasta la entrada de las nuevas adjudicaciones».
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la mezquita: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
Los OK y KO del sábado, 9 de agosto de 2025
-
Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio