De Inditex a Apple: los cambios en la dirección suelen provocar “turbulencias” en Bolsa
Ojeda, sin piedad contra Montero: «Lo que me preocupa es cómo has llegado tú de cajera a ministra»
Podemos ataca a Marta Ortega tras 15 años en Inditex cuando Montero pasó de dependienta a ministra en 9
Pablo Isla dimitió por sorpresa y aceleró la llegada de Marta Ortega a la presidencia de Inditex
Inditex vivió el pasado martes una sesión de fuertes caídas en Bolsa como consecuencia de la salida de Pablo Isla de la firma gallega, lo que en un primer momento generó ciertas dudas por los éxitos cosechados por la compañía bajo su gestión. A los inversores no les gusta la incertidumbre y los cambios en la dirección de las empresas cotizadas no son una excepción.
Tras ese susto inicial, las acciones de la compañía fundada por Amancio Ortega cerraron la jornada del miércoles con una subida del 4,49%. Tras la noticia de la marcha de Pablo Isla se ha alabado de forma unánime su papel como presidente de la firma. Sin embargo, el día de su nombramiento, el 19 de julio de 2011, los títulos de Inditex retrocedieron un 0,48% en Bolsa.
Un ejemplo similar al de Inditex, aunque sea de una empresa de menor tamaño, es el de Adolfo Domínguez, quien dejó en mayo de 2020 la presidencia de la empresa que lleva su nombre en manos de su hija Adriana, quien hasta entonces ocupaba el cargo de consejera delegada.
Otro ejemplo de empresa familiar y heredera es el de Banco Santander y Ana Botín. Con la noticia del fallecimiento de su padre y presidente de la entidad, Emilio Botín, en septiembre de 2014, las acciones del banco registraron dos jornadas consecutivas de caídas, del 0,63% y del 0,64%, respectivamente.
En el sector bancario ha ocurrido en más ocasiones. El día que se conoció el relevo de Carlos Torres al frente de BBVA por Francisco González la entidad cerró en rojo y lo mismo sucedió con la marcha de Min y la llegada de Cortázar a Caixabank. Dolores Dancausa fue elegida para sustituir a Jaime Echegoyen como CEO de Bankinter. Aunque esa jornada de octubre de 2010 las acciones del banco subieron, después enlazaron siete sesiones consecutivas de descensos.
Red Eléctrica también registró caídas en Bolsa con el nombramiento de la ex ministra socialista de vivienda Beatriz Corredor como presidenta no ejecutiva. El lunes siguiente al nombramiento la caída fue del 2,67%.
Fuera de las fronteras españolas, quizá el caso más sonado a nivel mundial haya sido el de la enfermedad de Steve Jobs. La incertidumbre sobre el futuro de Apple tras conocerse que su presidente sufría cáncer perjudicó la evolución de la compañía de la manzana en el parqué neoyorkino. Sólo en las siete sesiones previas al fallecimiento de Jobs la tecnológica cerró con descensos entre el 2,37% y el 0,28%. El día de su muerte las acciones subieron un 1,58%, para volver a registrar descensos en las dos jornadas siguientes, hasta que finalmente los títulos se estabilizaron.
Inditex, una empresa familiar
El nombramiento de Marta Ortega como presidenta de Inditex ha generado mucho revuelo, no sólo dentro del ámbito de la economía y la inversión, sino también en el político y social. Sin embargo, no hay que olvidar que Inditex, pese a contar con una capitalización cercana a los 90.000 millones de euros es una empresa familiar. Y la familia vuelve a colocarse en la primera línea después de que Amancio Ortega se retirara en 2011 a sus 74 años.
Ferran González, asesor en gobierno corporativo y socio de Cremades-Calvo Sotelo, afirma que “no es especialmente importante” que el relevo en la dirección de una empresa familiar se quede en la familia y señala que este puede aportar muchas ventajas a la compañía por diferentes motivos, como el grado de implicación, la visión a largo plazo que te da el hecho de ser una parte de la propiedad y también por tener un conocimiento profundo y con diferentes ángulos, “no sólo por el hecho de haber trabajado en la propia compañía, como suele ocurrir habitualmente, sino porque lo han vivido en casa a través de sus padres”.
El mismo experto apunta que “muchas veces desde fuera cuesta entender el valor que aporta el relevo cuando se produce dentro de la propia familia”, llegándose a poner en duda la valía del sucesor al llevar el apellido que el fundador.
Lo último en Economía
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
Jorge Martín ya tiene fecha de regreso a España tras su grave caída en Qatar
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»