El ‘índice del miedo’ se dispara por el miedo al coronavirus: la volatilidad alcanza máximos de seis meses
El coronavirus de China ha infectado ya a más de 17.000 personas -361 fallecidos a la hora en la que se redactaban estas líneas- y ha contagiado a absolutamente todos los mercados. Tal es el temor, que el denominado ‘índice del miedo’, el VIX, se ha disparado en los últimos días hasta el punto de tocar sus máximos desde agosto del año pasado, momento en el que se empezó a verificar que la temida recesión ya estaba cerca.
El también conocido como ‘índice del pánico’ -que mide la volatilidad del índice norteamericano S&P 500– se encuentra muy próximo a los 18 puntos, cuando hace apenas quince días estaba por debajo de los 13. Es decir, que en sólo dos semanas, el VIX ha subido un 30% hasta encontrarse muy cerca de los tan temidos 20 puntos, que supuestamente reflejan un escenario de auténtico pánico.
Gisela Turazzini, cofundadora de BlackBird, explica que en España, en principio, las compañías del sector turismo y gestión aeroportuaria, es decir Ferrovial, Aena, IAG y Meliá. En realidad, la más penalizada está siendo IAG, debido a que el cierre del espacio aereo chino está generando incertidumbre en los mercados.
Víctimas
La Comisión Nacional de Salud de China ha informado este lunes de que las víctimas mortales a causa del coronavirus han aumentado a 361, incluidas 57 que se han producido en las últimas 24 horas. De acuerdo con las autoridades sanitarias chinas, los casos de personas infectadas han subido de 2.829 a 17.205.
El coronavirus estalló por primera vez en la ciudad china Wuhan, en la provincia de Hubei, en donde se han registrado 350 muertos. El resto de víctimas ha fallecido en otras partes de China, salvo una, que esta semana lo hizo en Filipinas.
Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciase su decisión de declarar el brote del nuevo coronavirus en China como una emergencia sanitaria internacional, países como Nueva Zelanda, Australia, Irán, Rusia, Pakistán o Bangladesh han prohibido la entrada dentro de sus fronteras a personas procedentes de China continental.
Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
En 2003, más de 600 personas murieron en todo el mundo (349 en China) a causa del SARS o síndrome respiratorio agudo, que dejó 5.327 afectados en nueve meses.
Temas:
- China
- Coronavirus
- VIX
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo