El Ibex afronta un ‘otoño caliente’ en el décimo aniversario de la caída de Lehman
El Ibex arranca septiembre en su nivel más bajo desde 2017
El cambio de ciclo y la guerra comercial amenazan al selectivo español
El Ibex 35 está muy expuesto a Argentina y Turquía
El Ibex 35 ha vuelto de las vacaciones sin retomar el fuelle perdido en las últimas sesiones de agosto. El selectivo español cerró la primera jornada del mes de septiembre en su nivel más bajo desde febrero de 2017, al situarse en 9.376 puntos. La Bolsa española es víctima de las consecuencias de la tensión que genera en los mercados el populismo.
Situaciones como la provocada por el presidente de EEUU, Donald Trump, con la guerra comercial o el Gobierno de izquierdas de Italia están dañando al selectivo en un momento delicado en el que tiene que afrontar un cambio de ciclo económico.
«Si el Ibex 35 no logra sostener pronto los 9.660 puntos podríamos afrontar un otoño caliente», según advierte el analista Eduardo Bolinches. Esa delicada situación se produciría justo en el momento en el que se cumplirán 10 años desde la quiebra de Lehman Brothers que hundió los mercados globales en 2008 dando origen a la peor crisis financiera desde 1929.
La tensión política y económica que se vive en Italia juega en contra de las Bolsas de la periferia siempre contagiadas por los movimientos de sus vecinos. La prima de riesgo italiana más que duplica a la española. El diferencial del país transalpino cerró este lunes en 289 puntos, frente a los 114 del español.
Desde la firma de inversión Alphavalue se subrayaba ayer en una nota enviada a los clientes cómo el Gobierno populista italiano ha abierto la puerta a superar el límite de déficit el próximo año, un hecho que espanta a los inversores. Esa es la misma senda por la que pretende caminar el Ejecutivo español con sus planes de elevar el techo de gasto y aumentar impuestos para aumentar el gasto.
La crisis de los mercados emergentes tampoco ayuda. El desplome del peso argentino (que permanece en caída libre tras perder en lo que va de año un 98%) o el descalabro sufrido por la lira turca en un escenario de subida de la inflación no ayudarán a la Bolsa española. Pesos pesados del Ibex 35, como Telefónica, tienen una fuerte presencia en Argentina. Mientras que otros, como BBVA, han confiado parte de su negocio a la evolución del mercado turco.
Con estos elementos sobre la mesa, la economía mostrando síntomas de agotamiento y los indicadores de confianza del consumidor reflejando cómo aumenta la desconfianza de los españoles en la economía, la Bolsa española afronta un otoño complicado.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate