Ibex 35

El BCE frena el ataque del Ibex 35 a los 9.300: los bancos se dejan más de un 2%

El empeoramiento de la situación macroeconómica desde enero ha metido presión añadida a Mario Draghi, que ha decidido reanudar las inyecciones de capital en la economía.

Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid

Además, ha decidido retrasar «al menos hasta finales de 2019» una posible subida de los tipos de interés, actualmente en el 0%. Los bancos españoles, en este sentido, frenan a un selectivo español que antes de la reunión del BCE encaraba los 9.300 puntos.

Las energéticas y Grifols lideran las ganancias. La farmacéutica sube más de un 1% después de anunciar una alianza estratégica en China por la que pasará a controlar el 26% de Shanghai Raas. En el lado negativo del selectivo se coloca toda la banca española, con un Banco Sabadell que se deja más de un 7% y un Bankia que pierde un 6%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se mantiene en 100 puntos en un día en el que el Tesoro Público ha colocado más de 4.000 millones de euros en una subasta de deuda a largo plazo.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 66,66dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se mantiene en 1,13 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,1%.

Lo último en Economía

Últimas noticias