El Ibex 35 cierra su mejor primer trimestre de los últimos dos años con una subida del 0,72%
El Ibex 35 cierra la última jornada de marzo con una subida del 0,72% en lo que supone su mejor primer trimestre de los últimos dos años. El Ibex 35 lleva desde enero una revalorización superior a un 8% y termina el mes de marzo pendiente de la situación en Reino Unido con el 'Brexit', en el día exacto en el que se tenía que hacer oficial su salida de la Unión Europea.
Sin embargo, el ‘Brexit’ no ha sido la única referencia de relevancia este último mes. Las noticias en cuanto a la tregua comercial se han sucedido durante todo el mes tomando especial relevancia en esta última jornada, cuando ambos países han anunciado que acaban de terminar una ‘constructiva ronda de negociaciones’.
Las previsiones nada optimistas de los bancos centrales, sobre la evolución de la economía les ha llevado a echar el freno en la normalización de las políticas monetarias y ello, sumado a las incertidumbres que generan tanto el ‘Brexit’ como las disputas comerciales entre EEUU y China, ha frenado a los inversores.
En este contexto de tipos, los bancos se sitúan entre los valores más castigados, con recortes del 13,97% en Bankia, del 11% en Sabadell y CaixaBank, del 4,6% en Bankinter y del 3,53% en Santander, mientras que entre los grandes valores sólo Iberdrola y Repsol terminan con ganancias, del 6,45% y el 0,89% respectivamente
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha subido este viernes un 0,72% y recupera los 9.200 puntos, animado por el progreso en las negociaciones comerciales entre China y EEUU, y a pesar del nuevo rechazo del Parlamento británico al acuerdo con la UE.
En línea con el resto de mercados mundiales, el selectivo español ha sumado 65,60 puntos hasta los 9.240,30, con lo que en la semana acumula unas ganancias del 0,44% y en el año, del 8,20%.
Entre los principales valores Telefónica ha sumado un 1,04%, Santander un 1,01%, Inditex un 1%, BBVA un 0,91% y Repsol un 0,79%; tan solo Iberdrola ha caído, un 0,36%. Grifols ha sido el valor más alcista con una subida del 3,27% y Aena ha sido la compañía que más ha perdido, el 1,65%
Las divisas bajan
El euro bajó hoy y a las 16.00 horas GMT se cambiaba a 1,1229 dólares, frente a los 1,1233 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1235 dólares
La libra esterlina llegó este viernes a su cotización más baja frente al dólar en casi tres semanas, con una caída del 0,4%, tras el nuevo varapalo encajado por la primera ministra británica, Theresa May, al fracasar su acuerdo de ‘Brexit’.
Nada más conocerse el resultado de esa votación, la divisa británica perdió terreno, al caer un 0,4% frente al dólar estadounidense, hasta cotizar a 1,296 dólares, su nivel más bajo desde el pasado el 11 de marzo. Frente al euro, la libra cayó un 0,4%.
La onza de oro al contado cerró hoy en el mercado de Londres en 1.295,40 dólares, un 0,01% más que al cierre de la sesión anterior.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Parada obligatoria en Sevilla: el restaurante de carretera que arrasa con su inimitable bocata de pringá
-
Pintada vandálica de los independentistas de Arran en la fachada protegida de la Conselleria de Turismo
-
Los nuevos consellers del Govern de Prohens toman posesión de sus cargos: «Queda mucho por cambiar»
-
La DANA inunda calles de Tarazona y la UME ya trabaja en la Ribera del Ebro tras complicarse la situación
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»