Bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una subida del 0,3% tras los datos de paro de noviembre

la Seguridad Social perdió 11.583 cotizantes de media en noviembre

ibex, ibex 35 hoy, bolsa, bolsa Madrid
Bolsa de Madrid.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ibex 35 ha llegado al cierre de la sesión de este lunes, 4 de diciembre, con una subida del 0,37%, cerca de los 10.178,3, con la mirada puesta en los 10.200 enteros. El selectivo rebasó la cota de los 10.000 puntos el martes y ha continuado con la racha alcista de las últimas semanas.

El paro registrado en las oficinas públicas descendió en 24.573 personas en noviembre en comparación con octubre, un 0,9% menos, impulsado por los datos del sector servicios, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Sin embargo, la contratación indefinida cayó un 8,6% en lo que va de año y  la temporal un 1,9%. Por su parte, la Seguridad Social perdió 11.583 cotizantes de media en noviembre en comparación con octubre, una caída del 0,06%.

Además, España recibió entre enero y octubre de 2023 a un total de 74,7 millones de turistas, un 0,2% más en comparación con el mismo periodo de 2019 y un 18,2% más que en 2022. Por tanto, la cifra de los diez primeros meses del año supera al dato acumulado del año anterior a la pandemia, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Empresas del Ibex 35

Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:

  • Acciona Energía: +2,13%
  • Grifols: +1,93%
  • Acciona: +1,77%

Por su parte, los mayores descensos correspondían a:

  • Fluidra: -2,56%
  • Repsol: -1,87%
  • Acerinox: -1,76%

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:

  • Francfort: +0,04%
  • Milán: -0,05%
  • París: -0,18%
  • Londres: -0,22%

Por su parte, en el mercado de las material primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 78,47 dólares, una bajada del 0,53%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 73,49 dólares, tras caer el 0,74%. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon el pasado jueves en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.

El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0825, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 99 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,361%.

Lo último en Economía

Últimas noticias