El euro se aproxima a la paridad

El Ibex 35 se queda sin rebote por la apertura bajista de Wall Street

El Ibex 35 se queda sin rebote por la apertura bajista de Wall Street
La Bolsa abre a la espera del PMI de varios países de Europa

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, comenzó la sesión con avances de hasta el 0,5%, pero el selectivo fue perdiendo fuelle hasta entrar en terreno al volver la referencia de Wall Street, que cerró ayer por festivo. Al final, dio un último cambio en 7.842,2 puntos, caída del 0,26%. Los inversores analizaron los nuevos estímulos económicos aprobados en China y la crisis energética en Europa.

Pekín respondió a los confinamientos en grandes ciudades aprobando otro paquete de medidas económicas que incluye la rebaja de las reservas requeridas a los bancos con el objetivo de avivar la economía.

La crisis energética en el Viejo Continente empeora las perspectivas económicas para la región. La decisión de Rusia de cortar de forma ininterrumpida el suministro de gas a Europa incrementa con creces las posibilidad de que la Comisión Europea apruebe restricciones al uso de la materia prima tanto en los hogares como en la industria.

La economía europea entraría de forma directa en recesión si se produce este hecho, aunque la actividad de la industria y del sector servicios ya están en contracción y se descuenta que el PIB de la zona del euro cerrará en negativo este trimestre. Alemania y España preocupan especialmente.

El ministro ruso de Energía, Nikolái Shulginov, volvió a señalar a la alemana Siemens como responsable del corte. Shulginov aseguró que el bombeo a través del gasoducto Nord Stream 1 se reanudará «tan pronto como se resuelva el problema de acuerdo con la obligación contractual de reparar la turbina».

El mercado tiene la vista puesta ya en la cumbre energética que celebrará el viernes la Unión Europea. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, señaló que es necesario poner un tope al precio del gas llegado desde Rusia, motivo por el cual Moscú tomó la decisión de interrumpir el suministro, aunque ahora señale a Siemens. Pero antes será el turno del Banco Central Europeo (BCE).

El organismo comunicará mañana su decisión de tipos de interés. El BCE elevará el precio del dinero en 75 puntos básicos con el fin de atajar la inflación. Demostrará así que el alza de precios es su máxima prioridad y dejará a un lado los datos macroeconómicos que anuncian la recesión.

De vuelta al Ibex 35, los descensos más pronunciados los registraron Cellnex, del 2,04%; Solaria, del 1,91%, y Enagás, del 1,59%. Los mayores ascensos fueron para IAG, del 4,03%; Banco Sabadell, del 1,66%, y Bankinter, del 1,20%. En cambio, el resto de parqués europeos han cerrados con ascensos del 0,87% para el Dax 40, del 0,19% para el Cac 40 y del 0,18% para el Ftse 100. El Ftse Mib cerró plano.

El euro y la libra buscan una vuelta a la calma. La moneda única se acercaba de nuevo a la paridad al cierre de los parqués europeos, después de tocar el lunes los 0,98 dólares, su nivel más bajo desde 1985. La divisa británica asentaba las 1,15 unidades de dólar tras conocerse que Liz Truss será la sucesora de Boris Johnson al frente del Gobierno.

Las rentabilidades de los bonos soberanos subían en el mismo momento. El rendimiento exigido al bono español a 10 años se colocaba en el 2,78% con la prima de riesgo en 118 puntos básicos. El Tesoro Público español colocó hoy 4.650,52 millones de euros en letras a seis meses y un año a un interés superior. El interés del ‘bund’ alemán cotizaba en el 16%. Los inversores sí vendían más papel estadounidense y el interés subía hasta el 3,33%.

El barril de petróleo de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, perdía un 3%, hasta los 92,9 dólares al cierre del Ibex 35. Recortaba así los avances cercanos al 4% de ayer provocados por la decisión de la OPEP+ de reducir la oferta de crudo en 100.000 barriles diario. El barril de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, cotizaba prácticamente plano en 87 dólares. La onza de oro cotizaba en 1.715 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin continuaba por debajo de los 20.000 dólares.

Lo último en Economía

Últimas noticias