El Ibex 35 logra el rebote y recupera niveles previos a la invasión de Ucrania


El Ibex 35 sube un 3,51% este viernes y cierra la sesión en los 8.486,6 puntos. Las subidas se han ido acelerando a lo largo de la jornada y las Bolsas europeas recuperan niveles previos a la invasión rusa de Ucrania. Tras las fuertes caídas registradas el jueves la renta variable se recupera del susto. Con toda la atención en la evolución del conflicto y en las sanciones que contra Rusia han impuesto diferentes países, el petróleo Brent se aleja de los 100 dólares por barril y el gas cae un 32,5%.
El índice nacional se anota así la mayor subida desde noviembre de 2020 y se ha aproximado a 8.500 puntos impulsada por el avance de las plazas europeas y neoyorquina a pesar de la situación en Ucrania, donde las tropas rusas han entrado en Kiev. A pesar de esa fuerte subida, el Ibex 35 cierra su segunda semana consecutiva de caídas al ceder un 1,2%. En el año, el descenso es del 2,61%.
La renta variable mundial sigue muy pendiente de lo que ocurre en Ucrania. El ejército ruso vuelto a hacerse con el control del aeródromo de Hostomel, que se encuentra cerca de Kiev y han bloqueado la capital ucraniana desde el oeste. Lo más relevante para los mercados, consideran los analistas de Renta 4, es ver hasta dónde llegan esas sanciones. Por el momento, no afectan a los dos temas más comprometidos, sector energético y sistema internacional de pagos SWIF. La Unión Europea ha acordado incluir en su lista negra al presidente ruso, Vladimir Putin, y al ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, como parte de dichas sanciones.
“La evolución de las tensiones Rusia-Occidente será las que determine el grado de impacto en el ciclo económico global (a la baja) y en los niveles de inflación (al alza). Y, por derivada, la reacción de los bancos centrales, especialmente del BCE, en lo que respecta al ritmo de normalización de sus políticas monetarias, que se podría retrasar ante el incremento de incertidumbre”, subrayan los mismos expertos.
“En este contexto, es previsible que persista una elevada volatilidad en los mercados que, no obstante, podría ofrecer interesantes oportunidades de compra de ser el alcance del conflicto limitado en términos de crecimiento e inflación”, añaden.
El Ibex 35 se acerca a los 8.500 puntos
El Ibex 35 rompió el jueves los mínimos de diciembre del año 2021, aunque logró sujetar los 8.000 puntos como nivel psicológico. “La situación que tenemos por delante es compleja, ya que cualquier inicio de un conflicto bélico lastrará a las empresas cíclicas. Por ello, será interesante ver la actuación de los operadores alrededor de dicho nivel», apuntaban los expertos de IG en la apertura.
Sin embargo, el fuerte impulso registrado por el índice madrileño este viernes pulveriza los 8.200, los 8.300 y los 8.400 enteros, y recupera niveles previos a la invasión. Por la parte baja, los soportes se encuentran en los 7.800 y los 7.700 puntos.
Todos los valores del Ibex 35 cierran la sesión al alza. Algunos de los que sufrieron el jueves los mayores castigos se recuperan este viernes. Arcelormittal se dispara un 9,85% y encabeza los avances del selectivo. Acerinox se revaloriza un 6,46% y Banco Sabadell, un 4,94%. Algunas de las mayores subidas también las protagonizan las compañías relacionadas con la electricidad. Endesa sube un 6,71%; Iberdrola, un 5,22%; Red Eléctrica, un 4,88% Solaria, un 4,64% o Naturgy, un 4,48%.
A las subidas se suman también las empresas que antes de la apertura han presentado resultados. IAG sube un 3,53%. Todavía afectada por el covid-19, la matriz de Iberia y British Airways redujo sus pérdidas un 57,7% el pasado ejercicio, hasta los 2.933 millones, gracias a la recuperación de sus vuelos. El repunte de Amadeus es del 1,64%. El proveedor de servicios tecnológicos para empresas turísticas también redujo pérdidas. En su caso un 75,7%, con lo que los números rojos alcanzaron los 505,3 millones, gracias al aumento de los volúmenes de viajes. Cellnex avanza un 0,71% a pesar de que el pasado ejercicio perdió 351 millones en 2021, un 160% más que en 2020.
En contra de lo que sucedió el jueves, cuando tanto el petróleo como el gas registraron fuertes subidas, ambas materias primas echan el freno. El crudo Brent de referencia en Europa cede un 2,44%, ya por debajo de los 97 dólares por barril, mientras que el gas cae casi un 32,5%, en los 90,7 euros por megavatio hora.