IAG logra el primer puesto de Europa de los grupos aeronáuticos con mayor beneficio en 2023
El grupo al que pertenece Iberia multiplicó por seis su beneficio neto el año pasado
El grupo de aerolíneas al que pertenece Iberia, IAG, logró en 2023 ser el holding aeronáutico de Europa con mayor beneficio, con 2.655 millones de euros, seis veces más que el año anterior y por delante de Air France-KLM y del Grupo Lufthansa. En concreto, el grupo multiplicó por seis su beneficio neto el año pasado tras haber ganado 431 millones de euros en el ejercicio anterior, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Grupo Lufthansa, que dio a conocer sus resultados el jueves, reportó un beneficio de 1.673 millones de euros, lo que representa un aumento del 112%. Por otro lado, Air France se ubicó en la parte inferior de los grandes conglomerados europeos, con un beneficio de 934 millones de euros, un incremento del 28%.
En cuanto a los ingresos, Grupo Lufthansa lideró con una facturación de 35.442 millones de euros, lo que representa un aumento del 15%. Le siguió su competidor franco-holandés, que alcanzó los 30.019 millones de euros, con un incremento del 14%. Por su parte, IAG registró ingresos por un total de 29.453 millones de euros.
Beneficio de IAG
Durante 2023, IAG logró aumentar sus ingresos en un 27,7%, alcanzando los 29.453 millones de euros, de los cuales 25.810 millones procedieron de ingresos por pasaje, lo que representa un incremento del 32,6%. Por otro lado, los gastos aumentaron un 19,1%, llegando a los 25.946 millones de euros. En cuanto al margen de explotación, alcanzó el 11,9%, lo que supone un aumento de 6,5 puntos porcentuales.
El beneficio de explotación de IAG alcanzó los 3.507 millones de euros, casi triplicando la cifra del año anterior y superando incluso la registrada en 2019, antes del impacto de la pandemia, cuando fue de 3.253 millones de euros. Por otro lado, la deuda financiera del grupo al 31 de diciembre de 2023 ascendía a 16.082 millones de euros, lo que representa una reducción del 19,5% en comparación con el año anterior.
En España, los negocios del grupo generaron aproximadamente unos 1.400 millones de euros de beneficio de explotación, más del doble que en 2022. La capacidad del grupo se recuperó hasta acercarse a los niveles previos al Covid-19 en la mayoría de sus principales mercados, con una media del 95,7%.
Lufthansa fue líder en pasajeros
Grupo Lufthansa, compuesto por Lufthansa y sus filiales, Brussels Airlines, Discover Airlines, Eurowings, Austrian Aairlines y Swiss, transportó a 123 millones de pasajeros durante el año pasado, un 20% más, con un factor de ocupación del 83%. IAG, matriz de Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, recibió a 115,56 millones de pasajeros, un 22% más, con un 85,5% de ocupación.
Por último, Air France-KLM, formado por Air France, KLM y Transavia, transportó a 93,36 millones de pasajeros, un 12% más, con un factor de ocupación del 87%. De todas estas, Grupo Lufthansa es la única que propone, por primera vez desde la pandemia, repartir dividendos a sus accionistas con cargos al ejercicio de 2023. La propuesta es de 0,3 euros por acción.
La compañía ha comenzado 2024 con una sucesión de huelgas de su personal de tierra, que exige mejoras salariales, la última esta misma semana, provocando la cancelación de miles de vuelos. A su vez, está pendiente de la aprobación por parte de la Comisión Europea de la inclusión de ITA Airways dentro del grupo.
En el terreno de las fusiones, IAG se mantiene también a la espera de la aprobación de la CE para incorporar Air Europa, aunque, por el momento, el organismo ha utilizado el mecanismo stop the clock para que la compañía aporte información adicional necesaria para estudiar el caso. Con esto, la adquisición no se cerraría, al menos, hasta finales de junio.
En concreto, IAG y Air Europa alcanzaron un acuerdo para la compra de la aerolínea de la familia Hidalgo por la propietaria de Iberia y British Airways. Finalmente, el precio será el mismo en que se valoró Air Europa hace un año, 500 millones, 400 en efectivo y 100 en acciones de IAG, a los que hay que sumar la deuda de la compañía cifrada en torno a 900 millones.
Tras la ruptura de las negociaciones en diciembre de 2021, IAG adquirió un 20% de Air Europa por 100 millones y pagó 75 millones adicionales en concepto de daños y perjuicios, a cambio de asegurarse un año de negociaciones exclusivas que concluía el 31 de marzo. En este tiempo, ha habido el tira y afloja habitual en estas operaciones, pero finalmente el precio pactado ha sido el fijado entonces
Por otro lado, queda pendiente que el Gobierno portugués reactive la privatización de TAP, paralizada tras una serie de investigaciones por corrupción en el Gobierno, y en la que los tres grupos mostraron interés.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
-
El Tribunal de Cuentas critica la política de vivienda de Sánchez: construye poco y donde no es necesario
-
Una alianza de ACS y Sacyr entra en la puja por un contrato en Chile de 1.680 millones frente a Acciona
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
Últimas noticias
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
El truco que no falla nunca para quitar manchas en la ropa incluso si están secas
-
Acuerdo de paz de Donald Trump en Gaza, en directo: última hora de la firma en Egipto y el saludo con Pedro Sánchez
-
Rashford mete presión a Flick para quedarse en el Barcelona: «Es lo que quiero»
-
Todos los detalles del Six Kings Slam: qué es, fechas, formato, normas del torneo y cuánto dinero reparte Arabia Saudí