Turismo

Los hoteles de Baleares y Canarias bajan los precios de las habitaciones ante la menor demanda

Fuertemente dependientes de la demanda internacional, los hoteleros insulares han tenido que bajar precios e ingresos del 5% en Canarias y del 4,2% en Baleares.

Turistas en una playa (Foto: iStock)
Turistas en una playa (Foto: iStock)

El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) cayó un 5% en los hoteles de Canarias y un 4,2% en Baleares, dos de los principales destinos turísticos españoles, durante el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2018. Según ha indicado STR y Cushman & Wakefield, el RevPAR refleja caídas tanto en ocupación, como en precios y en ingresos por habitación en Canarias y Baleares a pesar de que en el total de España sube un 1,4%.

Los archipiélagos han reportado descensos en los tres indicadores, motivados principalmente por el desvío de la demanda hacia otros destinos competidores recién recuperados, como Turquía o Egipto.

La ocupación durante el primer trimestre, que ya cayó el pasado año, fue un 4,2% más baja en Canarias y un 4,4% menor en Baleares. Fuerteventura ha sido el destino con un mayor impacto del descenso de la ocupación con un 17% menos de habitaciones ocupadas, mientras que en Baleares no ha tenido tanto impacto al ser temporada baja.

Así, el RevPAR ha registrado una caída del 8,8% en los hoteles de Canarias y del 8,4% en Baleares, con los descensos más fuertes en Fuerteventura (-19,8%) y la isla de Mallorca (-17,7%).

Además, el ADR se ha reducido también en los dos archipiélagos, hasta los 119,49 euros en Canarias y 84,99 euros en Baleares.

Barcelona crece fuerte

A nivel nacional, los resultados del RevPAR en el territorio peninsular han sido «positivos» o «muy positivos». Barcelona, como muestra de su recuperación como destino tras la crisis independentista, ha liderado estas buenas cifras con un crecimiento del 12,6%, mientras que en Madrid fue del 8,4%.

El aumento del RevPAR viene motivado por el crecimiento de la ocupación (+0,8%) del precio medio por habitación ocupada (ADR), que aumentó un 0,6%.

En cuanto a la ocupación, se ha visto impulsada por las buenas cifras de los destinos urbanos. Córdoba (+8,3%), Barcelona (+7,1%) y Sevilla (+5,7%)han sido las ciudades con mayor crecimiento en el porcentaje de ocupación en comparación al primer trimestre de 2018.

En cuanto al ADR, los precios más altos se han registrado en Barcelona (132,87 euros), Marbella (126,77 euros) y Canarias (119,49 euros). Los mayores crecimientos porcentuales se han dado en Alicante, Madrid y Barcelona, mientras que en Granada, Canarias (-5%) y Baleares (-4,2%) es donde más se han reducido.

En el resto de destinos ha habido ligeros descensos del ADR, como en Málaga (-0,9%), Sevilla (-1,4%), Bilbao (-0,2%) y (-2,5%), a pesar de registrar aumentos en la ocupación.

Lo último en Economía

Últimas noticias