Hay 42.000 millones bloqueados en recursos contra Hacienda que no van ni al Estado ni a los ciudadanos
El mal funcionamiento de Hacienda y el caos normativo en los impuestos han provocado que 42.000 millones de euros estén en el limbo en España en recursos de los contribuyentes que esperan ser resueltos. Un dinero que equivale aproximadamente a 3,5 puntos de PIB que no está ni en las arcas del Tesoro ni en los bolsillos de los contribuyentes, es decir, no aporta a la economía nacional.
Así lo asegura el Instituto de Estudios Económicos, el think tank de la CEOE, en su Libro Blanco para la Reforma Fiscal en España presentado este lunes. Y añade que esta cantidad se mantiene estable desde 2019, lo que significa que los recursos que se van resolviendo -bien por la Agencia Tributaria, bien en los tribunales- son reemplazados por otros nuevos por cuantías similares.
Este organismo achaca esta situación, por un lado, a la enorme complejidad del sistema tributario español, donde hay 200.000 normas distintas con la consiguiente inseguridad jurídica: «Es necesario simplificar el sistema tributario, tiene unos enormes costes y cargas que generan distorsiones que van más allá de recaudación. Eso genera un gran lastre que es la enorme litigiosidad tributaria que existe en este país», explica. Y añade que en torno al 50% de los recursos se resuelven favorablemente a los contribuyentes, lo cual incentiva a pleitear.
El otro motivo de esta situación es el enfoque sancionador de la Agencia Tributaria, que contrasta con el conciliador de la mayoría de los grandes países europeos. En España, los errores en las autoliquidaciones de los diferentes impuestos que no suponen un fraude se castigan directamente con multas, mientras que en otros países existen medidas de arbitraje o conciliación para evitar las consecuencias negativas de estos errores.
La consecuencia de esta actitud de las autoridades es que aumenta muchísimo la litigiosidad y la cantidad de dinero que se va al limbo a la espera de que se resuelvan esos recursos.
No hay margen para una subida de impuestos
El citado Libro Blanco sostiene que no hay margen para una subida de impuestos como la que pretende acometer el Gobierno, puesto que tendría un impacto muy negativo en el crecimiento económico y el empleo: una subida equivalente a 3 puntos de PIB mermaría el crecimiento económico en 5 puntos y destruiría un millón de empleos.
Además, el esfuerzo fiscal en España es mayor que en la media de la UE, incluyendo las empresas y las rentas más altas, los objetivos prioritarios de la reforma que persigue María Jesús Montero. Por ello, el IEE considera que la única forma para reconducir el déficit y la deuda pública es el control del gasto público, para eliminar el improductivo y hacerlo más eficiente.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
-
Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
-
Nvidia empuja Wall Street a nuevos máximos históricos tras resumir las ventas de su chip IA a China
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 15 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 15 de julio de 2025