Luis de Guindos pasa por el examen de la Eurocámara
Los eurodiputados de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo examinarán al ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, antes de que sea nombrado a finales de marzo próximo vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), cargo que asumirá a partir del 1 de junio de este año.
La comisión europarlamentaria votará este martes, un informe en el que se pronunciará sobre la idoneidad del ministro español para el puesto, aunque este dictamen es consultivo y no vinculante.
Será la segunda vez que Guindos comparece en la Eurocámara dentro del proceso para elegir a la persona que sucederá al portugués Vítor Constancio. Cinco días antes del Eurogrupo en el que el titular español de Economía fue elegido para el cargo, Guindos y su rival entonces, el irlandés Philip Lane, participaron en dos audiencias distintas que se celebraron a puerta cerrada.
La opinión del Parlamento no es vinculante
En ese momento, los grupos políticos del Parlamento Europeo concluyeron que el irlandés fue «más convincente» que Guindos, sobre el que algunas formaciones tenían «reservas». No obstante, a aquella comparecencia asistieron un número muy reducido de eurodiputados.
La audiencia con el ministro español comenzará, según los tiempos previstos, a las 17.15 horas y se extenderá hasta las 18.00 horas. En ella, Guindos pronunciará un discurso al inicio de la sesión y posteriormente responderá a las preguntas que planteen los diferentes grupos políticos de la Eurocámara.
Antes, el presidente del BCE, Mario Draghi, comparecerá durante dos horas (desde las 15.00 hasta las 17.00 horas) en otro de los diálogos monetarios que el italiano tiene con frecuencia en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.
En todo caso, la opinión que finalmente formule el Parlamento Europeo sobre el español no es vinculante y, por tanto, es bastante improbable que evite que Guindos sea nombrado vicepresidente del BCE por los líderes europeos en la cumbre del próximo 22 de marzo.
Así, la comparecencia de este lunes y el voto posterior son los últimos obstáculos que separan a Guindos del nombramiento formal. No obstante, es previsible que una parte de los eurodiputados expresen sus críticas tanto por el hecho de que el Guindos vaya a asumir la vicepresidencia del BCE directamente tras ser ministro como por el hecho de que el la lista de candidatos no hubiese ninguna mujer.
La Eurocámara había pedido a los países de la eurozona que hubiese equilibrio de género en la lista de candidatos a sustituir a Constancio, es decir, que presentasen a un número similar de hombres y mujeres.
Las mayores críticas tras la designación de Guindos llegaron por parte Izquierda Unitaria Europea (GUE) y Los Verdes, quienes anunciaron que propondrán elaborar un dictamen negativo sobre el ministro. «Creemos que la confirmación del puesto de vicepresidente del BCE para Guindos es una mala noticia. Propondremos al resto de grupos hacer un dictamen negativo del candidato», dijo el eurodiputado de Catalunya en Comú, Ernest Urtasun.
Por su parte, Marina Albiol (IU) criticó que se trata de «una amenaza muy seria» a las clases populares europeas, mientras que el eurodiputado de Podemos, Miguel Urbán, criticó a Guindos como ministro por haber «impulsado recortes y privatizaciones» y recordó que fue director de Lehman Brothers para España y Portugal.
Los socialistas de la Eurocámara, a su vez, indicaron que iban a «evaluar con atención» su posición final en el dictamen. La delegación del PSOE, no obstante, ejercerá una «abstención crítica», según anunció el viernes la ‘número dos’ del partido, Adriana Lastra.
El representante del Partido Popular en la comparecencia de este lunes será el eurodiputado canario Gabriel Mato, quien subrayó en la anterior audiencia que Guindos es una persona «tremendamente preparada» y con experiencia para el puesto. «Creo que sería muy bueno para España y desde luego un lujo para Europa», destacó entonces.
Lo último en Economía
-
Septiembre es el momento perfecto: venden casa con vistas al mar por 50.000€ en un pueblo de Asturias
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
-
Cirsa aumenta su beneficio un 7,7% en el primer semestre antes de salir a Bolsa
-
El Ibex 35 sube un 0,14% en la apertura hasta los 15.000: las Bolsas ignoran el desgobierno en Francia
-
Comprar pisos desde 30.000 euros para alquilar: las mejores oportunidades de inversión
Últimas noticias
-
Un subcampeón del mundo de culturismo muere apuñalado por su novia tras una discusión
-
OKDIARIO accede al documento de divorcio de Perles y Ábalos: peleas y más de 360.000 € a repartir
-
Ábalos: «El juez habría actuado de oficio si la hubiera maltratado, igual los maltratados somos otros»
-
Ábalos: «No se me ocurriría nunca hablar de una pareja mía como ha hecho la madre de mis hijos»
-
El conductor no siempre es el culpable: la DGT aclara los casos en los que la responsabilidad recae en el peatón