Guindos confía en el crecimiento de los ingresos para cumplir el objetivo de déficit público en 2017
El ministro de Economía, Luis de Guindos, considera que los ingresos fiscales serán mayores de lo esperado este año y que ello permitirá a España cumplir el objetivo de déficit público comprometido con la Unión Europea (UE), que se sitúa en el 3,1% del Producto Interior Bruto (PIB). Bruselas estima que sin nuevos ajustes la brecha fiscal española será del 3,5% del PIB al cierre de 2017, cuatro décimas más de lo previsto por el Gobierno y que equivale a unos 4.000 millones de euros.
Guindos ha apuntado antes de intervenir en la Comisión de Economía del Senado que los ingresos tributarios han sido en enero mejores de lo previsto inicialmente y que esta tendencia continuará en los próximos meses. El ministro confía en que “poco a poco vayan convergiendo” las estimaciones de la Comisión Europea en materia de déficit público y que la evolución del ciclo económico sea suficiente para lograr el objetivo fiscal para el cierre del ejercicio.
Bruselas apunta que el déficit público español será superior al que señala el Gobierno porque espera un crecimiento del PIB español inferior al que ha incluido el Ejecutivo en su última revisión del cuadro macroeconómico. En concreto, la Comisión Europea estima que el incremento será del 2,3%, dos décimas menos de lo esperado por el Gobierno.
No obstante, la Comisión es consciente de que el crecimiento económico de España “ha superado las expectativas” en los últimos trimestres, gracias principalmente a la demanda doméstica, lo que puede generar revisiones al alza de la estimación de crecimiento del PIB en los próximos meses.
Si las predicciones de Luis de Guindos no se cumplen y los ingresos fiscales no crecen lo suficiente en los próximos meses, entonces será necesario aprobar nuevos ajustes que incluyan reducciones de partidas de gasto público, subidas de impuestos o una combinación de ambas medidas.
Si el Gobierno no logra sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año el escenario será el mismo, ya que el último paquete de medidas fiscales aprobado al final del pasado año podría ser suficiente para recuperar la senda del equilibrio presupuestario y situar el déficit público en el entorno del 3,1% del PIB. En todo caso los nuevos ajustes, si son necesarios, deberán ser diseñados por el Gobierno, pactados con el resto de partidos y refrendados por el Parlamento, dado que el PP no tiene mayoría absoluta.
“Ahora lo principal es ver cuál es la cifra final de déficit público de cierre de 2016”, ha señalado Guindos. El objetivo del Gobierno es lograr una brecha fiscal máxima del 4,6% del PIB y Bruselas ya ha apuntado que España podría haber superado esta tasa en una décima.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»