Grandes fortunas como los hermanos Riberas al rescate de la Bolsa española: invierten cerca de 400 millones
El temor que existe a nivel mundial por la propagación del coronavirus, también se ha extendido a los parqués de todo el mundo, que han sufrido importantes caídas en los dos últimos meses. De hecho, el Ibex 35 acumula un desplome en lo que va de año superior al 25%. En este contexto, algunas de las mayores fortunas de España, como es el caso de los hermanos Riberas, han optado por acudir al rescate de la Bolsa española, invirtiendo cerca de 400 millones de euros.
Entre las caras conocidas que han acelerado sus movimientos en el parqué español se encuentran los hermanos Francisco Riberas y Jon Riberas, que se encuentran actualmente al frente del holding familiar Acek. Junto a ellos, también está Manuel Lao, antiguo dueño de Cirsa, o el mexicano Carlos Slim, que se trata del décimo sexto hombre más rico del mundo.
Miguel Momobela, analista de XTB, destaca a OKDIARIO que «el principal factor que ha propiciado estos movimientos es el desplome observado en el último mes de cotización en bolsa, que ha dejado espacio a una situación casi generalizada de infravaloración en compañías del selectivo español».
Valores
Algunos de los sectores en los que más se han fijado los inversores durante las últimas semanas son desde el inmobiliario hasta el industrial. Compañías como Merlin Properties, Colonial, Gestamp o Dominion, han recibido una gran parte del capital de estas fortunas. Y es que todas ellas han sufrido importante caídas en Bolsa desde enero y como consecuencia de la crisis del coronavirus, por lo que sus acciones presentan precios muy atractivos para el inversor.
Por otro lado, uno de los sectores que también ha captado la atención de estas grandes fortunas es el bancario. Entidades financieras como Renta 4 Banco, que tienen detrás a nombre conocidos como su presidente Juan Carlos Ureta, y su consejero Santiago González Enciso, también han sido objeto de deseo por parte de los inversores.
La Bolsa española
Los mercados de todo el mundo se han visto enormemente perjudicados por la pandemia originada por el coronavirus. A pesar de las caídas generalizadas en Bolsa, la española y la italiana son las dos que más han sufrido de Europa, en consonancia con los contagios y número de víctimas que ha dejado el coronavirus en el continente.
En este contexto, dentro del parqué español las compañías que más se han desplomado desde que comenzó el 2020 han sido la aerolínea anglo-española IAG, junto con las entidades financieras Banco Sabadell y Bankia, todas con pérdidas superiores al 50%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025