Golpe al campo: los precios de la energía eléctrica suben un 270% y el del gasóleo agrícola casi un 73%
Los precios de las materias primas están lastrando al campo. Asaja ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez una batería de «medidas urgentes fiscales y financieras» para amortiguar las continuas y fuertes subidas de los insumos agrarios, para que no repercutan en el eslabón más débil de la cadena alimentaria ya que están ahogando a agricultores y ganaderos este año.
La organización agraria ha subrayado que en el último año se han incrementado los precios de fertilizantes entre un 239% y 307%, convirtiéndose en la campaña más cara de la historia para el campo, mientras que el de la energía eléctrica se ha disparado un 270% y el gasóleo agrícola casi un 73%. Un subidón de los costes que se podrían repercutir en la cesta de la compra de los consumidores.
Respecto a los fitosanitarios, la organización destaca la subida del glifosato (Roundup) que ha registrado un encarecimiento del 48%, pasando su coste de los 3,30 euros/litro en octubre de 2020 a 4,90 euros en octubre de 2021. Por su parte, las semillas de cereal también registran precios al alza, consecuencia del incremento del precio del cereal y suministros (sacos, bigbags, palets…).
Mientras que el gasóleo agrícola también se ha encarecido en el último año y lo ha hace en casi un 73%. Una tendencia creciente que también registran los piensos para el ganado cuya subida interanual ha sido de un 27%.
Subida de los costes salariales
El estudio constata incrementos en otros costes de producción que afectan directamente a la rentabilidad de las explotaciones agrarias como son los costes salariales. Así, la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en los últimos tres años ha sido del 29,7%, sin incluir las subidas de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Respecto a la energía eléctrica el alza es del 270%, un 46% se han
encarecido los plásticos, un 33% el agua y entre un 10% y un 25% lo ha hecho la maquinaria.
La organización agraria ha pedido al Gobierno medidas «urgentes financieras y fiscales» en este escenario de constantes subidas en los costes de producción, en el que los precios de origen no varían desde hace 20 años, para que las subidas no repercutan en el eslabón más débil de la cadena alimentaria.
Asaja ha recordado que el sector agropecuario español supone cerca del 8,4% del Producto Interior Bruto (PIB), y su papel vital en el pandemia, a pesar de las enormes dificultades con las que se ha encontrado, para garantizar la seguridad alimentaria y abastecer de alimentos saludables a la población.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final