Golpe al campo: los precios de la energía eléctrica suben un 270% y el del gasóleo agrícola casi un 73%
Los precios de las materias primas están lastrando al campo. Asaja ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez una batería de «medidas urgentes fiscales y financieras» para amortiguar las continuas y fuertes subidas de los insumos agrarios, para que no repercutan en el eslabón más débil de la cadena alimentaria ya que están ahogando a agricultores y ganaderos este año.
La organización agraria ha subrayado que en el último año se han incrementado los precios de fertilizantes entre un 239% y 307%, convirtiéndose en la campaña más cara de la historia para el campo, mientras que el de la energía eléctrica se ha disparado un 270% y el gasóleo agrícola casi un 73%. Un subidón de los costes que se podrían repercutir en la cesta de la compra de los consumidores.
Respecto a los fitosanitarios, la organización destaca la subida del glifosato (Roundup) que ha registrado un encarecimiento del 48%, pasando su coste de los 3,30 euros/litro en octubre de 2020 a 4,90 euros en octubre de 2021. Por su parte, las semillas de cereal también registran precios al alza, consecuencia del incremento del precio del cereal y suministros (sacos, bigbags, palets…).
Mientras que el gasóleo agrícola también se ha encarecido en el último año y lo ha hace en casi un 73%. Una tendencia creciente que también registran los piensos para el ganado cuya subida interanual ha sido de un 27%.
Subida de los costes salariales
El estudio constata incrementos en otros costes de producción que afectan directamente a la rentabilidad de las explotaciones agrarias como son los costes salariales. Así, la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en los últimos tres años ha sido del 29,7%, sin incluir las subidas de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Respecto a la energía eléctrica el alza es del 270%, un 46% se han
encarecido los plásticos, un 33% el agua y entre un 10% y un 25% lo ha hecho la maquinaria.
La organización agraria ha pedido al Gobierno medidas «urgentes financieras y fiscales» en este escenario de constantes subidas en los costes de producción, en el que los precios de origen no varían desde hace 20 años, para que las subidas no repercutan en el eslabón más débil de la cadena alimentaria.
Asaja ha recordado que el sector agropecuario español supone cerca del 8,4% del Producto Interior Bruto (PIB), y su papel vital en el pandemia, a pesar de las enormes dificultades con las que se ha encontrado, para garantizar la seguridad alimentaria y abastecer de alimentos saludables a la población.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada