El Gobierno subirá otro 10% las primas de Muface para intentar que Adeslas acabe prestando el servicio
Adeslas no se presentará a Muface por ser «económicamente insostenible» pese a subir el 33% la prima
El Gobierno pretende hacer un último intento para atraer a Adeslas y salvar así el actual sistema de Muface. Según fuentes conocedoras de la situación, este intento consistirá en mejorar las primas ofrecidas en un 10% aproximadamente, una cifra que el Ejecutivo de Pedro Sánchez considera que será suficiente para atraer a la aseguradora de Criteria (la Caixa) y Mutua Madrileña.
Como es sabido, la última oferta realizada por el Gobierno proponía una subida de la prima media por mutualista del 26,62% para dos años, que alcanzaría el 33,5% al incluir un tercer año, es decir, el doble de lo que ofrecía inicialmente. En dinero, eso se traduce en un aumento de 957 millones de euros en los próximos tres años, hasta los 4.478 millones.
Sin embargo, Adeslas insiste en que no es suficiente porque sigue siendo «económicamente insostenible». Según sus cálculos, las condiciones establecidas en el nuevo concierto provocarían pérdidas de 250 millones durante el periodo 2025-2027, una cifra similar a la registrada entre 2022 y 2024. Esto se basa en que Adeslas estima que hay una brecha de 20 puntos porcentuales entre el aumento que considera necesario (47%) y la oferta del Gobierno (el citado 26,62%).
La alemana DKV también está dudando si se presenta finalmente con las nuevas condiciones. Pero el Ministerio de Función Pública de Óscar López asegura que sí va a hacerlo, al igual que Asisa. Y ha lanzado también el globo sonda de la posible vuelta de Sanitas, que abandonó el sistema de Muface en 2011 porque ya entonces no lo consideraba rentable.
«Sin Adeslas sería imposible cubrir todo el servicio de Muface, aunque se presentaran DKV y Asisa», sostiene una de las fuentes consultadas. «El Gobierno es consciente de ello y, por eso, va a realizar un último intento de que se presente a la licitación, con una mejora de primas en el entorno del 10% sobre la última oferta», añade.
Adeslas tendrá difícil negarse
Estas fuentes sostienen que, con esa mejora, Adeslas tendrá muy difícil negarse a participar en la licitación. «La oferta no llega a lo que ha pedido, pero sí parece suficiente para no generarle pérdidas. Y La Caixa y Mutua no quieren sufrir la mala imagen de cargarse Muface, algo de lo que el Gobierno les iba a acusar con toda seguridad».
«Fainé [el presidente de Criteria] ha tensado la cuerda al máximo pero también sabe que no puede romperla con el Gobierno. Hay muchas operaciones en juego y acabar con Muface sería una catástrofe que Sánchez le haría pagar caro. Pero es lógico que trate de sacar el máximo posible porque tampoco está dispuesto a trabajar a pérdidas», añade otra de las fuentes.
Como ha venido informando OKDIARIO, el Gobierno y La Caixa acordaron una «solución global» por la que el primero no ponía pegas a la OPA de la emiratí Taqa y de Criteria sobre Naturgy (que finalmente no salió adelante) y la segunda elevaba su participación en Telefónica hasta el 10%, además de otras operaciones más pequeñas.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’