El Gobierno respalda a Andorra tras la polémica con Cataluña
El Gobierno no considera a Andorra un paraíso fiscal «a los efectos internos e internacionales procedentes», tras mostrar el Principado su malestar a España por la aprobación en el Parlamento de Cataluña de dos propuestas de resolución en las que se dice que es un paraíso fiscal.
Esta manifestación por parte del Gobierno de España se produce tras transmitir Andorra su malestar con dos resoluciones del Parlament de Cataluña, tal como adelantaba OKDIARIO. La primera de estas resoluciones insta al gobierno de Puigdemont a impedir que toda empresa que realice operaciones financieras contrarias a la normativa tributaria de estados como Andorra -considerado por la Unión Europea como paraíso fiscal- no puedan acceder a contratos públicos.
La segunda resolución que ha levantado polvareda es una por la cual la cámara legislativa catalana prohíbe la entrega de premios y distinciones deportivas y culturales a personas que lleven a cabo la mayor parte de la actividad en Cataluña, pero que residan en Andorra, Mónaco u otros paraísos fiscales.
Andorra no entiende que la Generalitat adopte este tipo de decisión, y menos aún si se tienen en cuenta que los pasos que el país de los Pirineos ha hecho en materia de transparencia y cooperación bancaria internacional. Más aún cuando hay firmado un Convenio de No Doble Imposición (CDI) con el estado Español que homologa fiscalmente este país.
Andorra lamenta el contenido de las resoluciones porque afirma que «no se corresponden con la realidad del Principado» respecto a los compromisos adquiridos con la comunidad internacional a favor de la transparencia y la cooperación en materia fiscal, ni respecto de la situación bilateral en este mismo asunto.
Ante estos acuerdos, el Gobierno andorrano ha mostrado su malestar y ha recordado que las instituciones internacionales de alto rango, como la OCDE y la Unión Europea, además del Gobierno español, hace tiempo que han eliminado a Andorra de la lista negra al entender que cumple los estándares y normas internacionales en materia de transparencia y cumplimiento fiscal.
Desde 2009, explica el Ejecutivo andorrano, el Principado intercambia información fiscal a demanda con los países con los que ha firmado un convenio, entre los que se encuentra España. Andorra también asegura que implementará el intercambio automático de información fiscal en el ámbito de la OCDE y la UE en 2018 con datos del ejercicio de 2017.
El Principado también recuerda que, con la introducción del impuesto sobre la renta de las personas físicas en 2015, va a culminar la instauración de un sistema fiscal homologable que grava todas las rentas (de personas físicas y jurídicas) siguiendo los estándares internacionales, lo que le ha permitido firmar varios convenios de doble imposición, entre los que también está España, además de otros países de la UE como Francia o Portugal.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
El ex del Barça Joan González se retira del fútbol ¡con 23 años!
-
Ni DiverXO ni La Maruca: el restaurante más canalla de Madrid que ha enamorado a Jennifer López
-
El cantante Jaume Anglada continúa en la UCI estable dentro de la gravedad
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada al conocer la dura experiencia de su cita: «Es un blandito»