El Gobierno no se ha puesto en contacto con la banca para negociar la permanencia del impuestazo al sector
El Gobierno de Pedro Sánchez aún no se ha puesto en contacto con la banca para negociar la permanencia del que hasta ahora es el impuesto extraordinario al sector, tal y como ha podido conocer OKDIARIO por fuentes solventes de entidades financieras. Así, pese a que el Ejecutivo ya ha dado señales de estar estudiando hacer fijo el tributo, aún no ha llamado a los representantes de las compañías bancarias.
No obstante, la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, afirma que se encuentra «a la espera» de que el Ejecutivo «confirme una reunión» para tratar «la atención a los mayores por parte de la banca y la inclusión del mundo rural».
La representante del sector cree que el Gobierno «está buscando fecha» para realizar ese encuentro y prevé que sea «en las próximas semanas». «Hemos seguido avanzando. En colaboración con el Ministerio, avanzamos en nuestras hojas de ruta para el rural, que es una prioridad para el sector en el ámbito de la atención a los mayores», afirma.
En ese sentido, Kindelán asegura que se han tomado medidas para ayudar al campo como la «apertura de horarios de atención, las llamadas a los call centers las atienden personas y no robots, mucha información para mayores de 65 años…».
«Tenemos datos de 660.000 mayores para ayudarles en sus trámites en las oficinas o compañías digitales y un mayor uso de Bizum, pues nos parece que es bueno también que los mayores lo usen porque les facilita la vida. Los que quieren lo pueden utilizar para hacer sus transferencias y sus pagos», explica.
Sin embargo, pese a que esos temas se pueden tratar en los próximos días, el Ejecutivo aún no ha mostrado interés para negociar sobre la permanencia del tributo que afecta a las entidades financieras.
Efectos del impuesto a la banca
El Gobierno no puede permitirse eliminar el impuesto extraordinario a la banca. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha desvelado que el Ejecutivo lo necesita para cumplir con el compromiso del 3% de déficit público que mantiene con Europa.
«Una vez termina la vigencia de los impuestos temporales que están en este momento en vigor, a nosotros nos sale que se estabiliza el déficit en torno al 3,2%, es decir, ligeramente por encima de tres», desveló la presidente de la AIReF, Cristina Herrero.
Por su parte, Kindelán asegura que un tercio de los beneficios del sector van destinados al pago de impuestos. La representante, además, insiste en que España es el único país que se plantea hacer permanente este gravamen.
«España es el único país que se está planteando un impuesto permanente a la banca, eso nos restaría competitividad», lamenta la representante del sector.
«La rentabilidad del sector importante. Con rentabilidad podemos seguir generando capital para seguir prestando y podemos seguir pagando impuestos. Por cierto, un tercio de nuestros beneficios van a pagar impuestos», asegura la presidenta de la asociación de la banca. «Cuando hablamos del gravamen (extraordinario al sector), parece que la banca no pagaba impuestos antes», denuncia la representante.
«El año pasado, el sector pagó 10.400 millones de impuestos sólo teniendo en cuenta sociedades y el gravamen especial. Si añadimos otros impuestos como el de depósitos, el IBI, las contribuciones al Fondo de Garantía de Depósitos o el fondo de resolución; son unos 2.000 millones más, y muchos tenemos un recargo de sociedades», desvela Kindelán.
«El gravamen temporal está recurrido. Han cambiado mucho las condiciones. Europa está enfocada en invertir y nosotros tenemos que acompañarla en ese proceso. Somos el único país que se está planteando un impuesto permanente a la banca», sentencia la presidenta de la AEB.
Por tanto, el Gobierno no muestra interés por negociar con el sector la medida que afecta enormemente a estas empresas. El impuesto comenzó siendo extraordinario, pero, con el tiempo, la posición del Ejecutivo socialista se acerca más a que se convierta en ordinario.
Lo último en Economía
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: un protagonista de la serie muere de forma trágica
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 y por TV en vivo