El Gobierno italiano retrasa la venta de la quebrada Alitalia hasta el 31 de octubre
La operación para cerrar la venta de Alitalia se retrasa hasta el 31 de octubre por la falta de Gobierno en el país transalpino. El Senado de Italia ha aprobado por decreto-ley la extensión del periodo de administración extraordinaria bajo el que se encuentra la quebrada aerolínea.
La empresa lleva bajo control público y en proceso de venta desde mayo de 2017. La compra de uno de los tres inversores interesados en ella debería haberse cerrado el 30 de abril de 2018. No obstante, el proceso se vio interrumpido por la inestabilidad política del país, que lleva sin Gobierno desde que se celebraran las elecciones, el pasado 4 de marzo, por la falta de acuerdos.
De las tres ofertas que ha recibido la aerolínea, la más prometedora es la de Lufthansa, según afirmó el pasado abril el ministro italiano de industria, Carlo Calenda. En segundo lugar está la oferta de un consorcio liderado por easyJet y en el que participa el fondo de inversión Cerberus y otros miembros anónimos. La tercera oferta todavía se desconoce de quién es, aunque todo apunta a que se trata de la húngara Wizz Air, de la cual el 54,6% pertenece al fondo de inversión Indigo Hungary Management.
Mientras tanto, la Comisión Europa se encuentra realizando una investigación por el préstamo que el Estado le realizó a Alitalia por un valor de 900 millones de euros.
La aerolínea, cuya deuda acumulada asciende a unos 3.000 millones de euros, recibió en mayo de 2017 un crédito de 600 millones para garantizar sus operaciones. A esta cifra le sumaron otros 300 millones adicionales en octubre del año pasado.+
El posible Ejecutivo que está pactándose en estos momentos no es del gusto de los inversores, este miércoles las Bolsa de Milán cerró con recortes del 2,3% ante el miedo de un Gobierno populista de M5E y la Liga. Ambas formaciones, recordemos, rechazan de lleno la venta a inversores extranjeros, pues defienden que el “país necesita seguir teniendo su propio operador”.
Lo último en Economía
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
-
La inflación en la eurozona repunta hasta el 2% en junio, en línea con la meta del BCE
Últimas noticias
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
Las marcas caras tiemblan con estas zapatillas de montaña de Decathlon: modernas y cómodas por menos de 50 euros
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
La Guardia Civil interviene 10 kilos de cogollos de marihuana en una finca de Sencelles
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»