El Gobierno ignora a la plataforma de camioneros que ha convocado el paro y sólo se reunirá con la patronal
Los transportistas amenazan con un paro de semanas ante la negativa del Gobierno a reunirse
El Gobierno admite que el paro de transportistas iniciado este lunes «va a tener un impacto»
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se reunirá este miércoles 16 de marzo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para tratar de dar solución al encarecimiento de los carburantes, consecuencia del alza del precio del petróleo por la guerra en Ucrania. No obstante, desde el Ejecutivo se niegan a reunirse con la plataforma que ha convocado un paro indefinido por la situación crítica que atraviesa el sector.
Raquel Sánchez ya se comprometió el pasado viernes a reunirse con los transportistas para valorar la posible priorización de algunas de las medidas que acordó con el sector el pasado mes de diciembre, cuando convocó un paro mayoritario en todo el país a las puertas de la Navidad.
Aunque el Gobierno ya estableció en ese momento la obligatoriedad de revisar automáticamente el precio que los clientes pagan a los transportistas, todavía hay contratos vinculados a otro tipo de revisiones, así como otras medidas que están en periodo transitorio.
Ahora que el precio de los carburantes se ha disparado a raíz de la guerra de Ucrania, el Gobierno abre la puerta a cambiar o priorizar algunas de esta medidas con el fin de paliar las consecuencias negativas que el encarecimiento del petróleo está causando a estas empresas.
La reunión tendrá lugar este miércoles y asistirá la propia ministra, a diferencia de la que se celebró la semana pasada, a la que asistió el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno.
Como ya ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Ejecutivo está trabajando en un plan nacional para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania, en el que el Ministerio de Transportes se encargará de todo lo relacionado con su negociado.
Esquinazo a los camioneros
Estas negociaciones se producen al margen del paro minoritario convocado por una asociación empresarial que comenzó este lunes y al que no se ha unido ninguna de las patronales con mayor representación en el sector. El Gobierno ya ha hecho hincapié en varias ocasiones que el CNTC es el «órgano de participación del sector».
«Está constituido por representantes de las asociaciones profesionales del transporte y está concebido para ser el cauce de participación integrada del sector en aquellas actuaciones públicas que le afecten, como elaboración de normas o planes, y para proponer a la Administración la adopción de aquellas actuaciones que considere. La designación de los miembros del Comité Nacional se realiza democráticamente por las asociaciones», ha incidido el Ministerio.
Entre las medidas a valorar puestas en la mesa por las empresas está el aprobar una reducción temporal del IVA, la exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos y la devolución mensual del gasóleo profesional.
Temas:
- camioneros
- Transporte
Lo último en Autónomos
-
Los autónomos cargan contra Sánchez por su gestión de la DANA: «Da más ayudas Juan Roig»
-
Baja para autónomos: los requisitos que debes cumplir para seguir cobrando
-
Sánchez obliga a devolver las ayudas del Covid-19 a 45.000 autónomos que cerraron «aunque hayan muerto»
-
Confirmado lo que van a subir las pensiones de los autónomos a partir de éste día: giro nunca visto
-
ATA exige a Sánchez que incluya en las ayudas de la DANA a los transportistas que estaban en ruta ese día
Últimas noticias
-
Detenida por introducir 6,3 kilos de cocaína camuflados en una maleta en el aeropuerto de Valencia
-
Adiós a este importante subsidio: el requisito del SEPE que lo cambia todo
-
¿Cuánto va a cobrar Luka Doncic en Los Angeles Lakers? Su sueldo por temporada
-
Llega a España la microjubilación: el giro de 180º es oficial y así te va a afectar
-
Estos son los jubilados que Hacienda tiene en el punto de mira: comprueba si eres uno de ellos