El Gobierno congela las OPAs en Talgo y Naturgy para no perder su españolidad antes de las elecciones
El Gobierno ha pedido a Criteria (el holding empresarial de La Caixa) que espere a que pasen las elecciones europeas del 9 de junio para avanzar en las ofertas de compra de Naturgy y de Talgo, según fuentes conocedoras de la situación. En este plazo, el grupo que preside Isidro Fainé está intentando cerrar las complejas negociaciones que requieren ambas operaciones.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez teme el daño que le pueden hacer en los comicios noticias como que Abu Dabi (a través de Taqa) se hace con la primera gasista de España o que Hungría se lleva Talgo, a pesar de que vayan de la mano de La Caixa. Además, titulares como estos aparentemente contradirían su discurso de que el Estado debía entrar en Telefónica para evitar que quede en manos de Arabia Saudí.
Como adelantó OKDIARIO, las operaciones de Naturgy y Talgo -a las que se han sumado posteriormente el aumento de participación de Criteria en Telefónica y su entrada en ACS y Colonial- forman parte de un pacto global de La Caixa con el Gobierno en lo que se ha dado en llamar la «solución integral».
«Las conversaciones que mantiene La Caixa con el Gobierno son para una estrategia conjunta. Las actuaciones con las diferentes operaciones están coordinadas con el Gobierno y se están gestionando simultáneamente. Y ahora le ha pedido esperar a que pasen las elecciones europeas para avanzar», explican las fuentes.
Como informó este medio en abril, el holding que preside Isidro Fainé y el Ejecutivo acordaron que La Caixa recibiría el visto bueno gubernamental para que la compañía Taqa de Abu Dabi comprara el 40% de Naturgy a los fondos que quieren salir de la gasista a cambio de que Criteria buscara una alternativa a la opa de la húngara Magyar Vagon sobre Talgo.
Posteriormente, ha trascendido que en esta negociación incluye también la cuestión de Telefónica. Tras la compra del 10% del capital por la saudí STC y ante las dificultades de vetar la operación, el Gobierno decidió que la SEPI adquiriera el mismo porcentaje. Ahora bien, en Moncloa creen que empatar con STC puede no ser suficiente para mantener el control español sobre la operadora, de ahí que el Gobierno quiera que Criteria también incremente su participación y «haga pinza» con la SEPI. Por su parte, Fainé se ha asegurado el plácet gubernamental a su entrada en ACS y Colonial.
Negociaciones complicadas
Las operaciones de Naturgy y Talgo se estaban retrasando más de lo inicialmente esperado y ahora se van a alargar aún más por la petición gubernamental de esperar a las elecciones del 9 de junio. «La operación es muy compleja porque implica a muchas partes», señala otra fuente.
En el caso de la gasista, Criteria lanzará una OPA conjunta con Taqa, ya que tiene que asumir el exceso sobre el 40% del capital que acuda a la oferta (la compañía de Abu Dabi debe hacer una OPA por el 100% al pasarse del 30%). Asimismo, Naturgy acometerá una ampliación de capital posterior para dar liquidez al valor en Bolsa.
Pero la operación hay discrepancias sobre el precio de la misma. Los fondos CVC y GIP exigen una cantidad superior a la que está dispuesta a pagar Taqa: algunos medios hablan de 27 euros por acción. No obstante, estos inversores tampoco pueden estirar demasiado la cuerda o se arriesgan a perder la oportunidad de salir del accionariado.
La cuestión de Talgo es más complicada todavía, ya que Magyar Vagon ha pedido algunas contrapartidas para ir en una OPA conjunta con Criteria y superar así el veto del Gobierno a su oferta en solitario, según las fuentes consultadas. Y tampoco le está resultando fácil a La Caixa encontrar otra empresa industrial dispuesta a participar en una contraoferta.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»