El Gobierno aprueba la Ley de Empleo: transformará el SEPE en Agencia Estatal de Empleo
La temporalidad encubierta de Díaz: 37.000 personas firmaron más de un contrato indefinido en mayo
La reforma laboral pasa factura: este verano se firmarán 122.000 contratos menos que en 2019
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Ley de Empleo, que contempla la transformación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la Agencia Española de Empleo. Así, el Gobierno cambiará su gestión y funcionamiento. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo que habrá un plazo de seis meses para ejecutar esa transformación y ha asegurado que se va a cumplir.
«Si hay un servicio público conocido en nuestro país, es el SEPE, y es una de las grandes demandas de los ciudadanos de nuestro país», ha dicho Díaz, y ha añadido que la transformación incluirá digitalización, modernización e incorporación de nuevas metodologías.
La nueva Agencia Estatal de Empleo contará con «dos grandes unidades», una destinada a analizar los datos y otra unidad descentralizada de datos, que contara con big data e inteligencia artificial.
Esta Ley de Empleo pretende ser «una norma marco de las políticas públicas de empleo» y se regirá por los principios de no discriminación en el acceso y consolidación del empleo, transparencia y eficiencia en el diseño y ejecución, según ha informado el Ministerio de Trabajo.
Para todos los trabajadores
Es una norma «que tiene una mirada europea del empleo, desde la concepción de nuestro país, para adecuarnos y homologarnos a los niveles de Europa y mejorar el concepto de empleabilidad, nunca acertado en nuestro país», ha comentado la ministra.
Esta nueva normativa «cambia la mirada», de forma que no se dirigirá únicamente a los demandantes de empleo, sino también a trabajadores en activo que quieran mejorar su posición en las empresas y favorecer su vida laboral.
De esta forma, se ampliarán los colectivos de atención prioritaria, que incluirán a personas con capacidad intelectual límite, personas con trastornos del espectro autista, personas LGTBI, víctimas de la violencia de género, personas en exclusión social, personas mayores de 45 años, personas migrantes, personas beneficiarias y solicitantes de protección internacional, mujeres víctimas de violencia de género, personas gitanas o pertenecientes a otras minorías étnicas, y trabajadores provenientes de sectores en reestructuración.
Lo último en Economía
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
Un nuevo estudio activa todas las alarmas: el 40% de los españoles dedica el 30% de sus ingresos al alquiler
Últimas noticias
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Baleares suma más de 4.100 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Fue la mujer más famosa de España en 2003, ahora ha reaparecido y quiere ser cantante
-
Una de cal y otra de arena para el Atlético: Barrios vuelve al grupo pero Cardoso está al margen