El Gobierno aprueba ayudas por 20 millones de euros para impulsar las redes 5G
El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes a la entidad pública Red.es, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a conceder ayudas por importe de 20 millones de euros para impulsar el desarrollo de dos proyectos piloto de la tecnología 5G por parte del sector privado.
Estos proyectos se enmarcan en el Plan Nacional 5G y su propósito es contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Territorios Inteligentes, ha informado hoy el ministerio.
Los proyectos que se presenten deberán atender a tres objetivos: apoyar los despliegues de las primeras redes 5G, experimentar con las técnicas de gestión que permite esta tecnología y desarrollar casos de uso con la implicación de todos los agentes.
Con estas experiencias piloto, el Gobierno busca promover una demanda temprana que facilite experimentar con las diferentes posibilidades que abre esta tecnología. Según el ministerio, la experiencia adquirida facilitará que España se sitúe entre los países más avanzados en el desarrollo de la tecnología 5G.
Además, proporcionarán a la Administración un mayor conocimiento sobre aspectos relativos al uso eficiente de las frecuencias, al despliegue de las redes y a la prestación de servicios 5G.
La convocatoria de ayudas, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días, está dirigida a empresas o uniones temporales de empresas (UTE).
Los solicitantes deberán detallar el ámbito territorial del proyecto piloto, su potencial para desarrollar casos de uso asociados a entornos urbanos, industriales, rurales o insulares, y un plan sobre el despliegue de la red.
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha habilitado el uso de las bandas de frecuencia 3,4-3,8 GHz y 26 GHz para el desarrollo de los proyectos pilotos.
El pasado miércoles, el ministerio inició el proceso de licitación de las bandas de frecuencias de la tecnología 5G con la apertura de la fase de consulta pública de su propuesta.
Las partes interesadas tendrán de plazo hasta el 14 de marzo para realizar sus aportaciones y comentarios. Además, el ministerio ha solicitado un informe sobre su propuesta a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La propuesta plantea fijar en 120 MHz el límite máximo de frecuencias con el que podrá contar un sólo operador o grupo empresarial en la banda de 3,4-3,8 GHz. Esta banda se considera prioritaria para la introducción de la tecnología 5G en la Unión Europea (UE).
Temas:
- 5G
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025