Gazprom restablece el suministro de gas a Italia a través de Austria
El beneficio de Gazprom bate al de Apple por el precio del gas y sólo le supera el del gigante Aramco
Gazprom: qué es, por qué es importante para Europa y cómo nos puede afectar
El flujo de gas ruso entre Rusia e Italia a través de territorio austríaco se ha restablecido este miércoles, tras varios días de suspensión por cambios regulatorios en Austria, según han confirmado las energéticas Gazprom y ENI.
«Se reanuda el transporte de gas ruso a través de Austria», ha señalado la rusa Gazprom en su cuenta de Telegram, donde explica que logró encontrar, junto con los compradores italianos de su gas, «una solución sobre el formato de interacción en el contexto de los cambios regulatorios que tuvieron lugar a finales de septiembre».
Igualmente, la energética italiana ENI ha anunciado este miércoles que los flujos de gas suministrados por Gazprom a través de Austria se han reanudado hoy gracias a la resolución «de las limitaciones derivadas de la nueva normativa introducida por las autoridades reguladoras austríacas», según informa Efe.
El operador austríaco anunció su disposición a confirmar las nominaciones de transporte de gas de Gazprom Export, lo que permite reanudar el suministro de gas ruso a través de Austria.
ENI, controlada por el Estado, confirmó el pasado sábado que había dejado de recibir gas ruso después de que Gazprom anunciara la imposibilidad de transportar el hidrocarburo a través de Austria.
Gazprom culpó a Viena de la suspensión al alegar que el operador austríaco se negaba a confirmar las nominaciones debido a cambios de regulación ocurridos recientemente en el país centroeuropeo.
Italia recibe el gas ruso de Siberia a través del gasoducto que atraviesa Ucrania y que es conectado con el Trans Austria Gas, controlado por la empresa Snam, que lo introduce en el país por la localidad alpina de Tarvisio (norte).
El consejero delegado de Eni, Claudio Descalzi, confió el lunes en que el problema se resolviera esta misma semana, y argumentó que la interrupción no se debía «en absoluto a motivos geopolíticos», sino a que Gazprom «debería haber pagado una garantía monetaria que antes no existía para el paso del gas al transportador austríaco que lo introduce en Italia».
Hasta la invasión rusa de Ucrania, el pasado 24 de febrero, Italia dependía enormemente de las importaciones energéticas, hasta el punto de que compraba el 90 % del gas que consumía y un 40 % procedía de territorio ruso (actualmente representa menos del 10 %).
No obstante, desde el inicio de la guerra, Roma inició un plan de diversificación que ha hecho que Argelia, al que está unido con otro gasoducto, haya sustituido a Rusia como primer suministrador de gas.
Lo último en Economía
-
Ni MAC ni Sephora: esta barra de labios de Mercadona es un escándalo entre las maquilladoras
-
En Europa están comprando litros de leche de larga duración y tiene sentido: deberíamos hacerlo en España
-
Palo del Gobierno a la pensión de viudedad: la está quitando a estas personas y no hay vuelta atrás
-
Los empleados de la filial logística de Renfe extienden su huelga un mes: el puente de mayo en peligro
-
LVMH da la voz de alarma: los aranceles de Trump ponen en jaque a las marcas de lujo
Últimas noticias
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 16 de abril de 2025?
-
Ni MAC ni Sephora: esta barra de labios de Mercadona es un escándalo entre las maquilladoras
-
Banco Santander sigue acordándose de los afectados por la DANA y suma más ayudas a los afectados
-
Simeone no convence a Correa: le ha dado el sí a Tigres