Garamendi: «En el 2030 todo el turismo vendrá de Asia y España le está dando la espalda»
Garamendi en OKLÍDERES: «En España cierran 300 empresas al día y a los jóvenes les falta formación»
Garamendi: «No podemos tener un déficit de 4,5% con récord de recaudación»
Durante su intervención en el I foro económico y empresarial de OKDIARIO, el presidente de la CEOE Antonio Garamendi ha hecho hincapié en la necesidad de “plantear la empresa como la gran solución y no el problema. Es la conclusión de estos foros”. Una introducción que posteriormente ha desarrollado al abordar diferentes desafíos de la economía española, entre los que ha destacado la importancia de mirar a Asia, debido a que ahí se ubicará “la clase media acaudalada” y fortalecer el PIB industrial, clave para crear empleo.
Entre sus aseveraciones, destaca su sorpresa ante la gestión y la toma de decisiones de determinados políticos, que a su juicio no se encuentran en línea en determinadas ocasiones con los mejores intereses económicos para España. “La ampliación del Prat sería importantísima. Que es sorprendente. Cuando sabemos que en 2030 todo el turismo viene de Asia. Allí está la clase media adinerada, y España está de espaldas”, ha señalado en clara referencia sin mencionarla de manera directa a los desacuerdos de los diferentes grupos políticos catalanes para dar luz verde a este proyecto que no sólo significaría una gran inversión, sino la ampliación de mercados..
En este sentido, Garamendi ha destacado la necesidad de prepararse para el futuro. “Estamos en un cambio de era. La digitalización es transversal, la economía circular es un elemento que está ahí. La inversión e innovación en intangibles. Cada vez que hay una revolución se generan brechas, la diferencia es que antes era por países, y ahora dentro nuestros países”, ha analizado Garamendi sobre el cambio de paradigma experimentado tras la globalización con diferentes formas de crecimiento.
De esta forma, el presidente de la Patronal ha indicado que la inversión en innovación “tiene que llegar al 3%”. A su juicio, “tenemos que apostar por la industria, que es el motor de la estabilidad de un país y genera un efecto tractor”.
Garamendi ha señalado que el recorrido tiene que ser con “un PIB industrial superior al 20%”. El presidente de la CEOE ha recordado que “una fábrica ya no es lo que se veía”, mientras ha destacado que el espacio apropiado para crear empresas sólidas no se obtiene “dando subvenciones, sino ayudando a las empresas, pymes y autónomos para que vayan creciendo”.
Un sector, el empresarial, a juicio de Garamendi, que “es gente que arriesga, que crea empleo, que paga impuestos y que crea bienes y servicios que hacen avanzar a una sociedad”.
Lo último en Economía
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica está en Mercadona
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
-
España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
-
El mejor país para emigrar si eres un jubilado español: vida de lujo por 600€ y un visado especial
-
El BOE lo confirma: es festivo el 1 de noviembre sólo en estas comunidades por el Día de Todos los Santos
Últimas noticias
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix
-
ONCE hoy, sábado, 25 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado, 25 de octubre de 2025