Garamendi: «En el 2030 todo el turismo vendrá de Asia y España le está dando la espalda»
Garamendi en OKLÍDERES: «En España cierran 300 empresas al día y a los jóvenes les falta formación»
Garamendi: «No podemos tener un déficit de 4,5% con récord de recaudación»
Durante su intervención en el I foro económico y empresarial de OKDIARIO, el presidente de la CEOE Antonio Garamendi ha hecho hincapié en la necesidad de “plantear la empresa como la gran solución y no el problema. Es la conclusión de estos foros”. Una introducción que posteriormente ha desarrollado al abordar diferentes desafíos de la economía española, entre los que ha destacado la importancia de mirar a Asia, debido a que ahí se ubicará “la clase media acaudalada” y fortalecer el PIB industrial, clave para crear empleo.
Entre sus aseveraciones, destaca su sorpresa ante la gestión y la toma de decisiones de determinados políticos, que a su juicio no se encuentran en línea en determinadas ocasiones con los mejores intereses económicos para España. “La ampliación del Prat sería importantísima. Que es sorprendente. Cuando sabemos que en 2030 todo el turismo viene de Asia. Allí está la clase media adinerada, y España está de espaldas”, ha señalado en clara referencia sin mencionarla de manera directa a los desacuerdos de los diferentes grupos políticos catalanes para dar luz verde a este proyecto que no sólo significaría una gran inversión, sino la ampliación de mercados..
En este sentido, Garamendi ha destacado la necesidad de prepararse para el futuro. “Estamos en un cambio de era. La digitalización es transversal, la economía circular es un elemento que está ahí. La inversión e innovación en intangibles. Cada vez que hay una revolución se generan brechas, la diferencia es que antes era por países, y ahora dentro nuestros países”, ha analizado Garamendi sobre el cambio de paradigma experimentado tras la globalización con diferentes formas de crecimiento.
De esta forma, el presidente de la Patronal ha indicado que la inversión en innovación “tiene que llegar al 3%”. A su juicio, “tenemos que apostar por la industria, que es el motor de la estabilidad de un país y genera un efecto tractor”.
Garamendi ha señalado que el recorrido tiene que ser con “un PIB industrial superior al 20%”. El presidente de la CEOE ha recordado que “una fábrica ya no es lo que se veía”, mientras ha destacado que el espacio apropiado para crear empresas sólidas no se obtiene “dando subvenciones, sino ayudando a las empresas, pymes y autónomos para que vayan creciendo”.
Un sector, el empresarial, a juicio de Garamendi, que “es gente que arriesga, que crea empleo, que paga impuestos y que crea bienes y servicios que hacen avanzar a una sociedad”.
Lo último en Economía
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
Últimas noticias
-
La mejor carne del mundo no es Wagyu: se produce en España y lo confirma Gordon Ramsay
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina decide enfrentarse al barón de Valladares
-
Ni huevo ni harina: el sencillo truco de Karlos Arguiñano para que los calamares fritos queden extra crujientes
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión