Funcas prevé un aumento del 6% del precio de la vivienda, pero no ve indicios de burbuja inmobiliaria
Funcas eleva al 5,6% su previsión para la inflación media de 2022 por el conflicto entre Rusia y Ucrania
¿Nueva burbuja inmobiliaria? Al BCE le preocupa el alto precio de las viviendas y la escasa oferta
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que el dinamismo que ha provocado la pandemia en el mercado de la vivienda continúe en 2022 y el precio se incremente hasta un 6% respecto al año anterior. Además, no ve indicios de que España se esté acercando a una nueva burbuja inmobiliaria.
En un informe explica que el atípico comportamiento del sector -con la renta bruta disponible de los hogares afectada por el empleo y la inflación-, es el resultado de tendencias de fondo en la oferta y la demanda y no de la exuberancia de un mercado desconectado de la economía real o de las posibilidades financieras de los compradores.
Funcas señala que la demanda se ha visto impulsada por la evolución del ahorro de las familias, que aumentó en 75.000 millones de euros en total en el periodo 2020-2021, frente al sobrendeudamiento de la época de la burbuja. Asimismo, afirma que también ha contribuido al crecimiento de la demanda de vivienda el contexto de abundante liquidez y bajos tipos de interés, que contrasta con la escasez de financiación durante la anterior crisis.
Así, el impacto en la demanda de esta política monetaria es doble: los particulares que compran vivienda propia tienen acceso a créditos hipotecarios en condiciones excepcionalmente favorables y los inversores que compran para alquilar consiguen una remuneración elevada en comparación con las alternativas disponibles.
Reducción de la oferta
En cuanto a la oferta, indica que ha tendido a reducirse debido a la parálisis del sector de la construcción durante el confinamiento y, posteriormente, como consecuencia de la aparición de cuellos de botella en la cadena de suministros.
«Esta situación de sobredemanda debería perdurar en los próximos meses, prolongándose la tendencia alcista que venía de la etapa de crecimiento precovid y los síntomas de aceleración en segmentos como el de vivienda nueva», afirma.
Por último, destaca que los indicadores de esfuerzo en la compra de vivienda hoy día se sitúan todavía en torno a la media preburbuja de los 2000 y que la carga financiera que supone la compra de vivienda supera ligeramente el 30 % de la renta disponible de los hogares, algo menos que en 2019 y significativamente por debajo de las cifras del periodo expansivo anterior a 2008.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»