Funcas eleva sus previsiones de inflación para 2024: el IPC subirá un 3,3%
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha desvelado este jueves que la inflación no descenderá del 3,3% en 2024, 3 décimas más que lo que preveía en mayo. La organización considera que existen tensiones inflacionistas en los servicios y que están siendo «más persistentes de lo esperado».
No obstante, la fundación ha destacado que las previsiones contenidas en este ejercicio parten del supuesto de que la rebaja del IVA de los alimentos termine el 30 de junio.
De prolongarse esta medida, como ya ha anunciado el Gobierno que hará, la tasa de inflación a partir de junio sería en torno a tres décimas menor de lo que contemplan. No obstante, la rebaja puede prolongarse tan sólo tres meses, tal y como plantea María Jesús Montero, la ministra de Hacienda.
Previsión de Funcas de la inflación
En relación a la inflación subyacente, Funcas prevé que se eleve también una décima respecto a su anterior proyección, hasta alcanzar el 3,2%, por lo que ambas tasas se mantendrán por encima del 3%.
Para 2025, ha mantenido las previsiones en el 2,3% de media anual para ambas tasas y ha apuntado a que no será hasta mediados de dicho año cuando la inflación se sitúe en el 2%.
Funcas ha explicado que el incremento del IPC de mayo al 3,6% se debió fundamentalmente a un «efecto escalón» en los productos energéticos, y, en menor medida, a las tensiones persistentes en los servicios, y más concretamente en los ligados al turismo, un grupo que sigue concentrando «fuertes presiones inflacionistas».
Así, Funcas se une a otros organismos que también han empeorado sus expectativas. Por ejemplo, el Banco de España ha elevado en tres décimas sus previsiones de inflación para el 2024, hasta el 3%, y ha advertido que la tasa de paro no bajará del umbral del 11%, por lo menos, hasta el año 2026, según ha informado este martes a través del informe Proyecciones macroeconómicas.
Las previsiones sobre la inflación del banco central dejan claro que el IPC no bajará del 3% en 2024, tres décimas más respecto a la pasada previsión; en el 2% en 2025, una décima más, y el 1,8% en 2026, otra décima más.
En todo caso, el organismo apunta a que, de cara a los próximos trimestres, la senda de moderación de la inflación de los alimentos y de la inflación subyacente se prolongará.
En concreto, la inflación de los alimentos disminuirá desde un promedio anual del 11,1% en 2023 hasta el 4,5% en 2024 y hasta tasas en el entorno del 2,5% en 2025 y 2026, según el Banco de España.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas