Funcas eleva sus previsiones de inflación para 2024: el IPC subirá un 3,3%
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha desvelado este jueves que la inflación no descenderá del 3,3% en 2024, 3 décimas más que lo que preveía en mayo. La organización considera que existen tensiones inflacionistas en los servicios y que están siendo «más persistentes de lo esperado».
No obstante, la fundación ha destacado que las previsiones contenidas en este ejercicio parten del supuesto de que la rebaja del IVA de los alimentos termine el 30 de junio.
De prolongarse esta medida, como ya ha anunciado el Gobierno que hará, la tasa de inflación a partir de junio sería en torno a tres décimas menor de lo que contemplan. No obstante, la rebaja puede prolongarse tan sólo tres meses, tal y como plantea María Jesús Montero, la ministra de Hacienda.
Previsión de Funcas de la inflación
En relación a la inflación subyacente, Funcas prevé que se eleve también una décima respecto a su anterior proyección, hasta alcanzar el 3,2%, por lo que ambas tasas se mantendrán por encima del 3%.
Para 2025, ha mantenido las previsiones en el 2,3% de media anual para ambas tasas y ha apuntado a que no será hasta mediados de dicho año cuando la inflación se sitúe en el 2%.
Funcas ha explicado que el incremento del IPC de mayo al 3,6% se debió fundamentalmente a un «efecto escalón» en los productos energéticos, y, en menor medida, a las tensiones persistentes en los servicios, y más concretamente en los ligados al turismo, un grupo que sigue concentrando «fuertes presiones inflacionistas».
Así, Funcas se une a otros organismos que también han empeorado sus expectativas. Por ejemplo, el Banco de España ha elevado en tres décimas sus previsiones de inflación para el 2024, hasta el 3%, y ha advertido que la tasa de paro no bajará del umbral del 11%, por lo menos, hasta el año 2026, según ha informado este martes a través del informe Proyecciones macroeconómicas.
Las previsiones sobre la inflación del banco central dejan claro que el IPC no bajará del 3% en 2024, tres décimas más respecto a la pasada previsión; en el 2% en 2025, una décima más, y el 1,8% en 2026, otra décima más.
En todo caso, el organismo apunta a que, de cara a los próximos trimestres, la senda de moderación de la inflación de los alimentos y de la inflación subyacente se prolongará.
En concreto, la inflación de los alimentos disminuirá desde un promedio anual del 11,1% en 2023 hasta el 4,5% en 2024 y hasta tasas en el entorno del 2,5% en 2025 y 2026, según el Banco de España.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba