Funcas coincide con Bruselas y eleva al 2,3% el déficit este año por la «ralentización económica»
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), uno de los grupos de expertos económicos más prestigiosos del país, coincide con Bruselas y ha elevado hasta el 2,3% el déficit de la economía española para este año. Según estos expertos, el descuadre de las cuentas públicas será de 3.000 millones, tres décimas más que la previsión del Gobierno y dos décimas más que su anterior previsión.
«La ralentización de la economía frenaría los progresos en la reducción del déficit público, que se situaría en el 2,3% del PIB este año, cinco décimas por encima del objetivo». Con estas palabras advierten los expertos de las cajas de ahorros de un nuevo incremento del déficit público en España respecto a su anterior previsión, que fue del 2,1%.
Funcas cifra en cinco décimas «por encima del objetivo» en referencia al objetivo anterior del Gobierno. De acuerdo con el nuevo Programa de Estabilidad enviado el pasado 30 de abril por el Ejecutivo a Bruselas para el periodo 2019-2022, el nuevo objetivo de déficit es el 2%.
Por lo tanto, el desvío de las cuentas será de tres décimas, unos 3.000 millones de euros, que el Gobierno tendrá que recortar si quiere cumplir con Bruselas. En 2018 el déficit público ha cerrado en el 2,5% por lo que el esfuerzo de Pedro Sánchez en eliminar el déficit se limitaría a dos décimas, 2.000 millones de euros, pese a contar con una previsión récord de ingresos tributarios por las subidas de impuestos.
Si se cumplen las previsiones de Funcas, el déficit crecerá más que el PIB. Funcas se alinea en este sentido con el Gobierno y eleva una décima el crecimiento previsto para este año, hasta el 2,2%. Según Funcas, ese incremento «se debe a que en 2018 el PIB creció también una décima más de lo anticipado, de modo que la velocidad de desaceleración será la misma».
Según Funcas, «el menor crecimiento refleja una pérdida de ritmo de todos los componentes de la demanda interna, especialmente el consumo privado. La tasa de ahorro de las familias quebrará su senda descendente, lo que limita la expansión del gasto», advierte.
Deuda
Otro problema del que alerta Funcas es la deuda, que se situará todavía en el 94,7% del PIB en 2021. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha señalado este martes en su discurso en el Congreso del Instituto de Empresa Familiar que «constituye una de las principales vulnerabilidades surgidas tras la crisis», a lo que hay que sumar el déficit estructural de la economía que ningún Gobierno ha reducido.
«Eliminar esta vulnerabilidad de la economía exige retomar el proceso de consolidación presupuestaria», recomienda el gobernador. Además, señala a la baja productividad en España como el principal reto a mejorar. Según Hernández de Cos, si la productividad se hubiese comportado en España como en el resto de la eurozona en los últimos años, la renta per cápita estaría en el 90% de la europea, y no en el 83% como ahora.
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
Trump dignifica a Colón tras años de censura ‘woke’: el 12 de Octubre ya no será «Día de los indígenas»
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025