Funcas coincide con Bruselas y eleva al 2,3% el déficit este año por la «ralentización económica»
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), uno de los grupos de expertos económicos más prestigiosos del país, coincide con Bruselas y ha elevado hasta el 2,3% el déficit de la economía española para este año. Según estos expertos, el descuadre de las cuentas públicas será de 3.000 millones, tres décimas más que la previsión del Gobierno y dos décimas más que su anterior previsión.
«La ralentización de la economía frenaría los progresos en la reducción del déficit público, que se situaría en el 2,3% del PIB este año, cinco décimas por encima del objetivo». Con estas palabras advierten los expertos de las cajas de ahorros de un nuevo incremento del déficit público en España respecto a su anterior previsión, que fue del 2,1%.
Funcas cifra en cinco décimas «por encima del objetivo» en referencia al objetivo anterior del Gobierno. De acuerdo con el nuevo Programa de Estabilidad enviado el pasado 30 de abril por el Ejecutivo a Bruselas para el periodo 2019-2022, el nuevo objetivo de déficit es el 2%.
Por lo tanto, el desvío de las cuentas será de tres décimas, unos 3.000 millones de euros, que el Gobierno tendrá que recortar si quiere cumplir con Bruselas. En 2018 el déficit público ha cerrado en el 2,5% por lo que el esfuerzo de Pedro Sánchez en eliminar el déficit se limitaría a dos décimas, 2.000 millones de euros, pese a contar con una previsión récord de ingresos tributarios por las subidas de impuestos.
Si se cumplen las previsiones de Funcas, el déficit crecerá más que el PIB. Funcas se alinea en este sentido con el Gobierno y eleva una décima el crecimiento previsto para este año, hasta el 2,2%. Según Funcas, ese incremento «se debe a que en 2018 el PIB creció también una décima más de lo anticipado, de modo que la velocidad de desaceleración será la misma».
Según Funcas, «el menor crecimiento refleja una pérdida de ritmo de todos los componentes de la demanda interna, especialmente el consumo privado. La tasa de ahorro de las familias quebrará su senda descendente, lo que limita la expansión del gasto», advierte.
Deuda
Otro problema del que alerta Funcas es la deuda, que se situará todavía en el 94,7% del PIB en 2021. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha señalado este martes en su discurso en el Congreso del Instituto de Empresa Familiar que «constituye una de las principales vulnerabilidades surgidas tras la crisis», a lo que hay que sumar el déficit estructural de la economía que ningún Gobierno ha reducido.
«Eliminar esta vulnerabilidad de la economía exige retomar el proceso de consolidación presupuestaria», recomienda el gobernador. Además, señala a la baja productividad en España como el principal reto a mejorar. Según Hernández de Cos, si la productividad se hubiese comportado en España como en el resto de la eurozona en los últimos años, la renta per cápita estaría en el 90% de la europea, y no en el 83% como ahora.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11