Francia hunde a España y a sus pescadores en el pacto con Bruselas: «Nos deja tirados»
La posición de Francia en el acuerdo de la pesca de arrastre ha perjudicado a los pescadores españoles
¿Qué está pasando con el acuerdo de pesca de Bruselas? Muchos pescadores perderán su trabajo
Los pescadores españoles señalan a Francia como uno de los responsables del pacto de los ministros europeos de Pesca que perjudica al sector: «Nos ha dejado tirados». Según los trabajadores del mar, el voto de los galos fue clave para implementar todas las medidas que van a crear numerosas restricciones en los buques de España. «El resultado en Bruselas, en este caso, no depende sólo de España, sino, también, del apoyo de otros países», explica a OKDIARIO Javier Garat, secretario general de Cepesca.
«Francia nos ha dejado tirados», lamenta el representante de los trabajadores del mar. Y es que los pescadores españoles, que había sido capaz de convencer a los ejecutivos autonómicos con costa y al Gobierno central para tener un mensaje de unidad, no fueron capaces de tener la misma suerte con el resto de los responsables europeos.
Y esto va a tener consecuencias sobre aquellos que llevan a cabo esta actividad desde España. Por ejemplo, van a tener que realizar una ampliación de los milímetros de las mallas que utilizan para faenar, algo que tiene como objetivo que se capturen menos peces, o lo que es lo mismo, hacer que sea menos rentable cada pesca.
Además, Según explican los representantes de los pescadores a este periódico, el nuevo acuerdo incluye «un montón de medidas más para intentar recuperar las poblaciones de peces», y «algunas se podrán cumplir y otras no», por lo que «muchos pescadores tendrán que interrumpir su actividad».
Francia contra los pescadores de España
«España no ha podido mantener el bloque que había», explica Garat. «No ha podido mantener el bloqueo que existía el primer día», asegura. Es decir, Francia estaba, en un primer momento, en la misma línea que los pescadores españoles. No obstante, las negociaciones entre países han provocado que los galos cedan, perjudicando a España.
«Las negociaciones con la Comisión Europea son como son. El punto de partida era dramático y se buscaba una minoría de bloqueo que provocara que la Comisión tuviera que reaccionar», explica Garat. Y es que, con todo, la propuesta inicial de Bruselas era mucho peor que lo que al final se ha aprobado.
En concreto, la Comisión Europea quería reducir en un 79% los días de pesca, hasta una media de 27 días de trabajo, o lo que es lo mismo, Bruselas era mucho más radical y quería medidas mucho más restrictivas que las que finalmente se han aprobado. Sin embargo, a última hora, los ministros de Pesca han podido calmar las ansias de las autoridades comunitarias.
«Hemos conseguido neutralizar la disminución del 79% que habría reducido los días de actividad de la flota» de los 130 actuales a 27, explica el ministro de Agricultura y Pesca de España, Luis Planas, haciendo referencia a la «radical» y «desenfocada» propuesta de la Comisión Europea que, según el sector, suponía una «sentencia de muerte» para la pesca de arrastre.
Planas, además, confía en que las compensaciones que se darán al sector y el tiempo de pesca que no se ha gastado en 2024 provoquen que, en 2025, los trabajadores del mar puedan trabajar de forma similar a como lo hicieron este año.
Sin embargo, el sector no está muy de acuerdo con el ministro: «Como siempre, las ayudas vendrán con bastante retraso». Es decir, el representante de los pescadores explica que el dinero tendrá que «ser adelantado por los armadores, que tendrán que pedir préstamos». «Como están al límite, pues a muchos no se lo van a conceder. Y hay algunos, o muchos, ya lo veremos, que van a pasar situaciones muy complicadas. Vamos, que tendrán que abandonar la actividad. Eso es una triste realidad», lamenta Garat.
Lo último en Economía
-
El sistema de pensiones privado de Canadá que dispara su beneficio y serviría de alternativa en España
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Casi nadie lo sabe pero Yolanda Díaz lo ha confirmado y así te afecta: «Dos horas diarias»
-
Iberia asegura que ha superado un «récord de conectividad» este verano tras operar 34.000 vuelos
-
El BOE lo hace oficial: si tienes un piso alquilado puedes hacer esto y el inquilino tiene que aceptar
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa