El fondo del vicio: invertir en tabaco, alcohol y casinos puede no ser ético, pero es rentable
Todo el mundo lo conoce como el fondo de inversión del vicio pero su nombre oficial es el USA Mutuals Barrier Investor (Vicex). Sus principales posiciones a día de hoy están en la tabacalera Philip Morris, que sube un 24% en las últimas 52 semanas; la también tabacalera Reynolds American, que suma un 38% en el mismo periodo; la distribuidora de bebidas alcohólicas y tabaco Altria Group, que suma un 30% en el último año; la operadora de hoteles de lujo y casinos Wynn Resorts, que se aúpa un 37% sólo en 2016; o la tabacalera Imperial Brands, que sube un 20% en el último año.
Revalorizaciones que reflejan el gran momento que atraviesan los artículos y productos relacionados con el vicio. El tabaco, el alcohol y los casinos están más de moda que nunca. En lo que llevamos de año, el citado fondo, cuyo tíquer es curiosamente VICEX, sube un 6%, y bate, con creces, la rentabilidad que da prácticamente cualquiera de los grandes índices del mundo: el SP500 sube un 1,5% en el mismo periodo, el Ibex se deja un 5%, el Dax cae otro 5% y el Hang Seng de Hong Kong cae también un 7%.
“El Vicex, que invierte en estos sectores, es el más popular en este ámbito. Lo está haciendo muy bien en los últimos años, pero también hay que tener en cuenta que hay una particularidad a nivel de estilo de inversión y es que los sectores de bebidas alcohólicas, tabaco o casinos, son sectores de crecimiento. Y los fondos de crecimiento lo están haciendo muy bien frente a los fondos de estilo valor”, explica Fernando Luque, Senior Financial Editor de Morningstar. El fondo, por cierto, cuenta con una inversión mínima de 2.000 dólares y aplica unas comisiones del 1,85%. Además, cobra una tasa del 1% en concepto de reembolso si se retiran los activos antes de 60 días, para evitar la especulación.
El fondo del vicio, eso sí, no tiene muchos competidores, toda vez que la mayoría de gestoras apuestan por una inversión «responsable» e intentan seguir una responsabilidad social. Sin embargo, lo cierto es que los productos tradicionales no están dando dinero y éstos, que no se preocupan por el elemento ético, sí lo está haciendo. ¿Moral o dinero? Es la gran pregunta, y la respuesta sólo se encontrará en los principios de cada uno.
“La particularidad de este tipo de activo es que está invertido en distintos subsectores de la economía. Por lo que lo mejor para invertir aquí es a través de fondos cotizados (ETF’s)”, explica Luque. Para encontrar modos de inversión similares nos podemos fijar en el VanEck Vectors Gaming ETF, un fondo cotizado cuyas posiciones están en en las gestoras de casinos Sands China (+9,4% en 2016), Las Vegas Sands (+4% en lo que va de año), MGM Resorts International (+14% en las últimas 52 semanas), Galaxy Entertainment (+6% en 2016) o en la casa de apuestas Paddy Power, que sube un 64% en el último año.
Temas:
- Bolsa
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga