El FMI mejora la previsión de crecimiento para España en 2018
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene las previsiones de crecimiento para España en el 3,1 % para este año y elevó en una décima, al 2,5 %, las de 2018 respecto a sus cálculos de julio, en un contexto de notable mejoría económica en la zona euro.
En su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, divulgado este martes, el Fondo no hace mención a la incertidumbre política en Cataluña, aunque la pasada semana reconoció que, de prolongarse, podría frenar el crecimiento de la economía española.
El FMI prevé así que el crecimiento se «mantenga estable» este año en España y se «modere» el próximo, mientras que la tasa de desempleo continuará su paulatino descenso hasta el 17,1 % al final de este año y el 15,6 % en 2018.
Las cifras son similares a las últimas previsiones del gobierno español, que calcula un crecimiento para este año del 3 % y del 2,6 % para 2018, aunque hoy el ministro de Economía español, Luis de Guindos, ha elevado ya hasta el 3,1 % la estimación del PIB del país para 2017.
De este modo, España sigue al frente de la expansión entre las grandes economías de la zona euro, que crecerá en su conjunto un 2,1 % en 2017 y un 1,9 % en 2018, dos décimas por encima de los pronósticos previos de julio.
El Fondo también eleva sus proyecciones para Alemania, hasta un 2 % en 2017 y un 1,8 % el próximo año, dos décimas más en ambos casos que en julio; las de Francia, al 1,6 % y 1,8 %, respectivamente, una décima mejor en ambos años que hace tres meses; y las de Italia a 1,5 % en 2017 y 0,7 % en 2018, dos y una décima por encima de lo proyectado hace tres meses.
«El auge en el crecimiento en 2017 refleja en gran parte la aceleración de las exportaciones en un contexto de general repunte en el comercio global y la continuada fortaleza en la demanda interna apoyada por unas condiciones financieras de estímulo y una reducción del riesgo y la incertidumbre política», señala el organismo en su informe.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11