First Brands infló sus cuentas con préstamos autoconcedidos desde España y otras filiales antes de quebrar
Un tercio de la capital de Airtex estaba atada a First Brands, según las cuentas del Registro Mercantil
La telaraña financiera del colapso del gigante de partes de automóviles First Brands en Estados Unidos, se extiende hasta el negocio en España. La española Airtex S.A, un fabricante de bombas de agua para vehículos que operaba en Zaragoza desde 1935, cerró sus puertas en Aragón y trasladó su negocio a una fábrica en Ploiești (Rumania) en 2023, a pesar de mostrar una sólida posición financiera.
No obstante, aunque la compañía parecía presumir de liquidez con 65,9 millones de euros en activos, 44 millones de estos créditos eran préstamos concedidos a la matriz estadounidense, según las cuentas de 2024 depositadas al Registro Mercantil y comprobadas por este periódico. En realidad, el flujo de caja disponible era de 1 millón de euros y las cuentas sugieren que el resto quedó atado en distintas ramas del negocio de First Brands. Sin embargo, dado que la empresa matriz ha iniciado un procedimiento de insolvencia con más de 10.000 millones de dólares (8.630 millones de euros) en pasivos, es posible que Airtex haya quedado atrapada en la bancarrota de First Brands y nunca pueda recuperar los millones que se le adeudan.
En este sentido, las cuentas sugieren que la filial servía de vehículo financiero dentro del organigrama expansivo de First Brands, con un tercio de su liquidez concentrada en préstamos a la matriz. El 52% de los activos eran cuentas a cobrar de otras filiales dentro de First Brands, en concreto, First Brands Group LLC (24,9 millones) y la compañía rumana, Trico Wipers Ploiești (18,6 millones), según las cuentas.
Despidos masivos en España
En septiembre de 2025, a la vez que First Brands estaba a punto de declararse en quiebra ante el Tribunal de Quiebras de Texas, el negocio español cerró sus puertas. El parón de la actividad en España se culminó en el despido de los últimos 11 trabajadores de la planta a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). El primer ERE implicó al 78% de la plantilla en 2023. En este sentido, es llamativo destacar que el cierre de la planta de Airtex en España se empezó a ejecutar dos años antes de que su dueño estadounidense decidiera iniciar el proceso de insolvencia.
Apenas 27 días antes de que First Brands acudiera a los tribunales en Estados Unidos, Airtex, con sus plantas paradas tanto en España como en Rumania, vendió sus licencias y patentes para Europa, Oriente Próximo y África (EMEA, en inglés) a la italiana Metelli Group.
El caso de First Brands ha cruzado el Atlántico e implica a actores del sector del motor europeo, además de prestamistas de España, como el Banco Santander, como adelantó este periódico a principios de octubre. Este medio amplió la información este miércoles, tras hallar documentos judiciales que mostraban que la exposición de la entidad que preside Ana Botín podría rondar los 55 millones de euros. Este último caso de la historia de First Brands refleja como una filial solvente como Airtex podría verse envuelta en las turbulencias financieras de su matriz multinacional, con un centenar de trabajadores despedidos en España.