Fin de la rebaja del IVA en alimentos: así quedan los precios del aceite de oliva, leche y pan en enero
El aceite no recuperará el 1 de enero su gravamen al 10%, sino que se situará en la tasa llamada superreducida, del 4%
Desde este 1 de enero, los alimentos básicos que estaban sujetos a una rebaja del IVA van a subir de precio. El motivo es que en el último Consejo de Ministros del año no se ha aprobado prorrogar esta rebaja. Por lo que muy pronto, los huevos, la pasta, la leche o las frutas van a volver a costar lo mismo que antes.
Esta medida se lanzó como consecuencia del aumento del coste de los alimentos por la guerra de Ucrania. En aquel momento se había experimentado una subida de los precios de un 15,7%, sin embargo, en noviembre los precios sólo subieron un 1,7% interanual, por lo que se ha empezado a considerar que esta medida no era tan necesaria.
No obstante, hay que tener en cuenta que en el caso del aceite de oliva, hay una excepción, ya que este alimento pasa a ser considerado básico y, por ende, a contar con un IVA superreducido.
Sin duda, la rebaja del IVA de los alimentos básicos ha sido una de las grandes apuestas del Gobierno de Sánchez, que ahora se queda en nada. Aunque ya desde el 1 de octubre tuvo que empezar a reducirse esta rebaja con el objetivo de volver a la normalidad a partir de 2025.
Se acaba la rebaja del IVA en alimentos
Los considerados alimentos básicos, que pasaron de tener un 0% a principios de 2023 de IVA a un 2% el pasado 1 de octubre, verán incrementada esta tasa hasta el 4%, el IVA original que se les aplicaba. En este grupo de alimentos se incluyen pan, huevos, leche, queso, legumbres, verduras o fruta.
Mientras que el aceite no recuperará el 1 de enero su tradicional gravamen al 10%, sino que se situará en la tasa llamada superreducida, del 4%.
Mientras que las pastas y los aceites de semillas, como es el de girasol, pasarán de tener una tasa del 7,5% al 10%, como estaban antes de la subida de la inflación. Hay que recordar que estos productos hasta octubre contaban con una tasa del 5%.
Inflación subyacente por debajo del 5,5%
Las rebajas del IVA, en las que no se incluyó el pescado ni la carne, se aprobaron con la condición de que cuando la inflación subyacente bajará del 5,5% se quitarían. Aunque, esto finalmente no se ha tenido en cuenta, ya que los precios están por debajo de ese nivel desde octubre de 2023.
También hay que recordar que recientemente desde la federación nacional de Industria Lácteas (Fenil) se celebraba que el yogur fuera admitido, además de la leche, como un alimento básico, por lo que se le aplicó recientemente la rebaja del IVA de los alimentos básicos. En concreto, hace un par de días, el Congreso aprobó rebajar el IVA al 4% a la leche fermentada, donde se incluyen los yogures.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui