Fin de la rebaja del IVA en alimentos: así quedan los precios del aceite de oliva, leche y pan en enero
El aceite no recuperará el 1 de enero su gravamen al 10%, sino que se situará en la tasa llamada superreducida, del 4%
Desde este 1 de enero, los alimentos básicos que estaban sujetos a una rebaja del IVA van a subir de precio. El motivo es que en el último Consejo de Ministros del año no se ha aprobado prorrogar esta rebaja. Por lo que muy pronto, los huevos, la pasta, la leche o las frutas van a volver a costar lo mismo que antes.
Esta medida se lanzó como consecuencia del aumento del coste de los alimentos por la guerra de Ucrania. En aquel momento se había experimentado una subida de los precios de un 15,7%, sin embargo, en noviembre los precios sólo subieron un 1,7% interanual, por lo que se ha empezado a considerar que esta medida no era tan necesaria.
No obstante, hay que tener en cuenta que en el caso del aceite de oliva, hay una excepción, ya que este alimento pasa a ser considerado básico y, por ende, a contar con un IVA superreducido.
Sin duda, la rebaja del IVA de los alimentos básicos ha sido una de las grandes apuestas del Gobierno de Sánchez, que ahora se queda en nada. Aunque ya desde el 1 de octubre tuvo que empezar a reducirse esta rebaja con el objetivo de volver a la normalidad a partir de 2025.
Se acaba la rebaja del IVA en alimentos
Los considerados alimentos básicos, que pasaron de tener un 0% a principios de 2023 de IVA a un 2% el pasado 1 de octubre, verán incrementada esta tasa hasta el 4%, el IVA original que se les aplicaba. En este grupo de alimentos se incluyen pan, huevos, leche, queso, legumbres, verduras o fruta.
Mientras que el aceite no recuperará el 1 de enero su tradicional gravamen al 10%, sino que se situará en la tasa llamada superreducida, del 4%.
Mientras que las pastas y los aceites de semillas, como es el de girasol, pasarán de tener una tasa del 7,5% al 10%, como estaban antes de la subida de la inflación. Hay que recordar que estos productos hasta octubre contaban con una tasa del 5%.
Inflación subyacente por debajo del 5,5%
Las rebajas del IVA, en las que no se incluyó el pescado ni la carne, se aprobaron con la condición de que cuando la inflación subyacente bajará del 5,5% se quitarían. Aunque, esto finalmente no se ha tenido en cuenta, ya que los precios están por debajo de ese nivel desde octubre de 2023.
También hay que recordar que recientemente desde la federación nacional de Industria Lácteas (Fenil) se celebraba que el yogur fuera admitido, además de la leche, como un alimento básico, por lo que se le aplicó recientemente la rebaja del IVA de los alimentos básicos. En concreto, hace un par de días, el Congreso aprobó rebajar el IVA al 4% a la leche fermentada, donde se incluyen los yogures.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Todo sobre Pablo Alborán: su edad, su pareja, dónde vive, sus padres y su título nobiliario
-
Cómo va el Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y goles del partido de la Liga hoy en vivo
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida ,biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Dónde ver ahora gratis el Celta – Barcelona online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»