Fin de la rebaja del IVA en alimentos: así quedan los precios del aceite de oliva, leche y pan en enero
El aceite no recuperará el 1 de enero su gravamen al 10%, sino que se situará en la tasa llamada superreducida, del 4%
Desde este 1 de enero, los alimentos básicos que estaban sujetos a una rebaja del IVA van a subir de precio. El motivo es que en el último Consejo de Ministros del año no se ha aprobado prorrogar esta rebaja. Por lo que muy pronto, los huevos, la pasta, la leche o las frutas van a volver a costar lo mismo que antes.
Esta medida se lanzó como consecuencia del aumento del coste de los alimentos por la guerra de Ucrania. En aquel momento se había experimentado una subida de los precios de un 15,7%, sin embargo, en noviembre los precios sólo subieron un 1,7% interanual, por lo que se ha empezado a considerar que esta medida no era tan necesaria.
No obstante, hay que tener en cuenta que en el caso del aceite de oliva, hay una excepción, ya que este alimento pasa a ser considerado básico y, por ende, a contar con un IVA superreducido.
Sin duda, la rebaja del IVA de los alimentos básicos ha sido una de las grandes apuestas del Gobierno de Sánchez, que ahora se queda en nada. Aunque ya desde el 1 de octubre tuvo que empezar a reducirse esta rebaja con el objetivo de volver a la normalidad a partir de 2025.
Se acaba la rebaja del IVA en alimentos
Los considerados alimentos básicos, que pasaron de tener un 0% a principios de 2023 de IVA a un 2% el pasado 1 de octubre, verán incrementada esta tasa hasta el 4%, el IVA original que se les aplicaba. En este grupo de alimentos se incluyen pan, huevos, leche, queso, legumbres, verduras o fruta.
Mientras que el aceite no recuperará el 1 de enero su tradicional gravamen al 10%, sino que se situará en la tasa llamada superreducida, del 4%.
Mientras que las pastas y los aceites de semillas, como es el de girasol, pasarán de tener una tasa del 7,5% al 10%, como estaban antes de la subida de la inflación. Hay que recordar que estos productos hasta octubre contaban con una tasa del 5%.
Inflación subyacente por debajo del 5,5%
Las rebajas del IVA, en las que no se incluyó el pescado ni la carne, se aprobaron con la condición de que cuando la inflación subyacente bajará del 5,5% se quitarían. Aunque, esto finalmente no se ha tenido en cuenta, ya que los precios están por debajo de ese nivel desde octubre de 2023.
También hay que recordar que recientemente desde la federación nacional de Industria Lácteas (Fenil) se celebraba que el yogur fuera admitido, además de la leche, como un alimento básico, por lo que se le aplicó recientemente la rebaja del IVA de los alimentos básicos. En concreto, hace un par de días, el Congreso aprobó rebajar el IVA al 4% a la leche fermentada, donde se incluyen los yogures.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso séptimo y Sainz décimo
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis y cómo va el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Ni aceite ni tomate: el ingrediente viral que todo el mundo pone en sus tostadas para desayunar
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida