La farmaceútica Inovio, que fabrica la vacuna contra el coronavirus chino, se dispara en Bolsa más de un 20%
El coronavirus chino originado en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei, China), ha causado ya la muerte de más de 80 personas, y mantiene a más de 30.000 en observación. El brote de neumonía ya se ha extendido por numerosos países de todo el mundo y mantiene la atención de los gobiernos. Mientras, la farmacéutica Inovio está trabajando en encontrar una vacuna que frene la propagación de este virus, y sus acciones se han disparado en Bolsa por encima de un 20%.
Y es que la empresa, con sede en San Diego, ha recibido una ayuda de más de nueve millones de dólares para desarrollar una vacuna que pueda hacer frente a este contagioso virus. Mientras, millones de ciudadanos chinos, permanecen en cuarentena para tratar de contener este brote de neumonía. Inovio ya ha trabajado en ocasiones anteriores en el desarrollo de vacunas y medicamentos para combatir otras epidemias como el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) o la fiebre de Lassa.
Las acciones de la farmacéutica llegaron a repuntar un 35% en la jornada del lunes, y acumulan un repunte bursátil en la última semana de alrededor de un 50%. De este modo la compañía ha alcanzado máximos desde el pasado mes de noviembre de 2018 h ha aumentado su capitalización bursátil en las cinco últimas jornadas en más de 250 millones de dólares.
Cancelaciones
Por el momento, aunque la farmacéutica trabaja en una vacuna para frenar la propagación del virus, desde la propia compañía han destacado que esta no estará disponible para pruebas en humanos hasta principios de este verano. Las autoridades chinas facilitaron a Inovio la secuencia del virus con la que la empresa pudo diseñar la vacuna que actualmente se encuentra fabricando y probando en animales.
En España, los familiares y amigos de los ciudadanos españoles atrapados en Wuhan, han iniciado una petición ‘online’ en la plataforma ‘Change.org’ para pedir al Ministerio de Asuntos Exteriores su repatriación urgente. Mientras, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, está trabajando con el Cónsul General de España en Pekín y el Ministro de Sanidad, Salvador Ila, para repatriar a los españoles aislados en Wuhan, epicentro del brote de neumonía vírica.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha corregido el nivel de amenaza internacional del virus, elevándola a «alta», cuando hasta ahora estaba en «moderada». Los turoperadores turísticos de todo el mundo están cancelando los paquetes vacacionales a China, y diversas aerolíneas de todo el mundo están cancelando los viajes al país asiático.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
El PSOE abandona en pleno acto el homenaje en Santander a Miguel Ángel Blanco, concejal asesinado por ETA
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025