Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
El esfuerzo para comprar una vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 el 34,4%
Una familia española se ve obligada a dedicar 7,25 años de su salario bruto a comprar un inmueble si quiere tener una vivienda, según los últimos datos publicados por el Banco de España. Es decir, los hogares de España tendrían que estar todo ese tiempo ahorrando más de lo que les llega en su nómina, dado que el sueldo bruto contiene los impuestos y cotizaciones que se lleva mensualmente el Estado. Así, el organismo que dirige José Luis Escrivá muestra como ha empeorado el mercado inmobiliario del país en los últimos tiempos.
De esta forma, el esfuerzo que tienen que hacer las familias para comprar una vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 el 34,4%. Esto significa que el porcentaje ha descendido en 2,3 puntos en comparación con hace un año.
No obstante, el esfuerzo sigue estando por encima del 30%, cifra recomendada por los expertos para que el mercado inmobiliario sea accesible a los hogares españoles. Con todo, España sigue por debajo de sus máximos históricos.
¿Puede una familia acceder a la vivienda?
Con esos 7,25 años de salario bruto dedicado íntegramente a comprar un inmueble, la economía española está dos puntos por debajo del récord alcanzado en el tercer trimestre de 2007, en la crisis económica. Con todo, sigue siendo un número elevado.
El esfuerzo necesario para que una familia pueda adquirir una vivienda en España alcanzó su nivel más alto a principios de los años 90, cuando los hogares destinaban cerca del 72% de sus ingresos al pago de la hipoteca durante el primer año, según los datos históricos del Banco de España.
Posteriormente, este porcentaje disminuyó de manera significativa, tocando un mínimo del 25,3% en 1999. Sin embargo, volvió a incrementarse con el estallido de la crisis financiera, superando el 50% en algunos momentos.
Desde el segundo trimestre de 2021, el esfuerzo para adquirir una vivienda ha retomado una tendencia al alza, superando el 30% a partir del segundo trimestre de 2022 y manteniéndose por encima de ese umbral hasta finales del año pasado.
En un momento marcado por el recorte de los tipos de interés en la zona euro, el Banco de España ha detectado una caída en el tipo de interés medio de los nuevos préstamos hipotecarios, que se situó este febrero en el 2,95%, después de la senda alcista de 2022 y gran parte de 2023.
A pesar de la caída del tipo de interés medio, el crecimiento interanual del precio de la vivienda se incrementó un 11,3% en el cuarto trimestre de 2024, impulsado por el repunte del precio de la vivienda nueva (+12,3%) y de la segunda mano (+11,1%).
Lo último en Economía
-
Aena pide consultar vuelos por el aviso rojo de lluvias torrenciales en Valencia, Castellón y Tarragona
-
Garamendi insta a perder el miedo a grandes fusiones para poder conseguir «más Airbus» en Europa
-
Adiós para siempre a estas tiendas de Amazon: las cierra para siempre y los clientes están en shock
-
Trabajo de 3 días a la semana por 1.200 euros: Mercadona busca personal y la oferta es muy jugosa
-
Ikea tiene la solución para mantener el armario de debajo del fregadero ordenado siempre
Últimas noticias
-
Jornada 7 de la Liga: resumen de los partidos
-
Alarma en la calle Manacor de Palma por el incendio de varios contenedores
-
Las lluvias torrenciales en Tarragona paralizan la AP7 y la N340 en la zona del delta del Ebro
-
Barcelona – Real Sociedad en directo online hoy: resultado en vivo, alineaciones y cómo va el partido de la Liga gratis en streaming
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Real Sociedad y dónde ver por TV gratis en vivo online el partido de Liga