Europa reduce la compra de coches ‘made in Spain’ un 40% por la guerra de Ucrania
Malas noticias para el sector de la automoción en España. Los principales destinos en Europa han experimentado caídas de hasta un 40% en la compra de vehículos ‘made in Spain’ en el mes de marzo por el impacto de la guerra de Ucrania y la huelga de los transportistas. Una situación que se podría agravar en los próximos meses por la tendencia a la baja de las matriculaciones de vehículos en el Viejo Continente por la falta de confianza de los consumidores y los efectos derivados de la crisis de los semiconductores.
Según datos de la patronal de los fabricantes Anfac, la exportación de vehículos ha experimentado una reducción de más del 25%, respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 150.000 unidades. Una caída menor se ha registrado en el conjunto del año con un 18% menos de coches enviados fuera de nuestras fronteras, en comparación con 2021, hasta cerca de los 470.000 vehículos.
En este sentido, Europa ha reducido sus compras de vehículos producidos en factorías españolas entre un 20% y un 40%. Del top 10 de destinos de exportación ninguno logra crecer respecto a 2021. Países como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido, que encabezan esta lista, reducen sus pedidos ‘made in Spain’ de forma notable. Un ranking del que destaca la caída de Turquía con más de un 37% pese al ritmo positivo registrado en los últimos meses -antes del impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia-.
El entorno de incertidumbre internacional junto a los paros temporales registrados en las fábricas por el impacto de la huelga de los transportistas, unido a la lenta recuperación de los principales mercados europeos lastrados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ha marcado el ritmo de las exportaciones de vehículos. Así, en el mes de marzo, los envíos a los mercados europeos han representado menos del 72% de las exportaciones totales, lo que se traduce en un desplome de cerca del 25% en el volumen de entregas respecto al año anterior.
Respecto a los envíos fuera de los mercados europeos, también se ha producido una ralentización con caídas en las entregas en África, América del Sur, Asia y Oceanía. Sólo logran un aumento de los envíos América por el incremento del mercado de casi un 30%.
Impacto de la guerra de Ucrania
La demanda procedente de los mercados exteriores y el ritmo de los centros de producción se está viendo gravemente afectada por la incertidumbre internacional ocasionada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así como por el impacto de los cuellos de botella en las cadenas de suministro a nivel mundial. Unos factores que van a marcar de manera significativa la evolución y que retrasarán la recuperación del sector más allá de 2023.
Ante esta situación, el sector insta al Gobierno de Pedro Sánchez a poner en marcha una seria de herramientas en materia fiscal y planes de ayuda para potenciar la demanda, que aún está lejos de recuperar los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas