El euríbor cierra agosto por encima del 1,2%: las hipotecas variables se encarecerán 1.400 euros al año
Las hipotecas se disparan: el tipo de las fijas supera el 3% y las variables están en el 1,5% más euríbor
Las hipotecas se encarecerán 2.000 euros al año si el euríbor cumple las previsiones y cierra en el 1,9%
El euríbor cierra agosto por encima del 1,2% y las hipotecas variables cuya revisión sea en septiembre se encarecerán más de 1.400 euros al año. El índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España continúa imparable y ha llegado a alcanzar el 1,758% en su tasa diaria, lo que supone su mayor nivel desde enero de 2012.
De esta forma, la media mensual provisional para agosto, a falta de un día, se sitúa en el 1,225%, lo que se traducirá en un importante encarecimiento de las hipotecas variables.
Por ejemplo, una hipoteca media a tipo variable de 150.000 euros con un plazo de 25 años, un interés de euríbor más 1% y revisión anual pasará de una cuota mensual de 532 euros a casi 652 euros, lo que supone unos 120 euros más cada mes y 1.440 euros más al año. Esto se debe a que en agosto de 2021 el euríbor se situó en -0,498%, por lo tanto, hasta ahora se le aplicaba a la citada hipoteca un interés del 0,502% y su cuota mensual era de unos 532 euros. Mientras que este mes el índice superará el 1,2%, por lo que el hipotecado pagará un interés del 2,2% (al sumar el diferencial del 1%) y su cuota mensual subirá por encima de los 650 euros.
Subida de tipos
Durante el actual ejercicio, el euríbor no ha cesado en su ascenso: ha pasado del -0,502% registrado en diciembre al 1,2% que ha marcado en agosto, alcanzando así niveles de 2012. Esta evolución se traduce en que todos los hipotecados con revisión en cualquier mes de 2022 han visto cómo sus cuotas se disparaban tras la actualización de su interés.
No obstante, los clientes que tengan que revisar su hipoteca en los próximos meses tampoco se librarán de pagar más, puesto que todas previsiones apuntan a que el euríbor seguirá al alza durante el resto del año.
Paradójicamente, el encarecimiento de las hipotecas lo ha provocado, en parte, el Banco Central Europeo (BCE) al subir los tipos de interés para contener la inflación. En julio, el organismo europeo subió del 0% al 0,5% el interés de los préstamos que concede a las entidades financieras de Europa. Además, se prevé que los aumente de nuevo en su próxima reunión del 8 de septiembre, probablemente hasta el 1% o el 1,25%. Según HelpMyCash, «como los bancos pagan más por financiarse a través del BCE, aplican un tipo más alto sobre los préstamos que se conceden entre ellos, que es lo que determina el valor del euríbor».
De cara a los próximos meses, todo apunta a que el euríbor se mantendrá al alza. Según las estimaciones de Bankinter, el euríbor a 12 meses rondará el 1,90% en diciembre de 2022 y el 2,20% en 2023. Por su parte, CaixaBank Research es más conservador y pronostica que este índice cerrará el ejercicio en el 1,48% y alcanzará el 1,78% el año que viene.
Lo último en Economía
-
La planta que todo el mundo quiere para su salón es de Lidl y no cuesta ni 3 euros
-
Alerta del Banco de España sobre los premios de la lotería: «Sepa que no…»
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguidad Social da a estas personas
-
La Bolsa española bate al resto de Europa y mira hacia nuevos máximos por primera vez desde 2007
-
Lío en el Gobierno: Yolanda Díaz niega el paro a autónomos mayores de 52 años y dinamita la negociación
Últimas noticias
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio
-
Investigadores españoles crean un dispositivo de menos de 40 € que predice la aparición de cianobacterias en ríos
-
La planta que todo el mundo quiere para su salón es de Lidl y no cuesta ni 3 euros
-
Si alguien mira fijamente a los desconocidos por la calle tiene estos rasgos según la psicología
-
El balneario a menos de 1 hora de San Sebastián en un precioso pueblo y en pleno monte donde relajarse y comer de buffet