Los españoles son más pobres que hace 14 años, pese a que el salario medio alcanza máximo histórico
Sánchez amplía la brecha generacional: la renta de los jubilados es un 13% mayor que la de los trabajadores
Los sindicatos elevan el tono contra la CEOE: «Vamos a un otoño de manifestaciones y huelgas»
Los españoles son más pobres que hace 14 años, pese a que los sueldos son más altos. En concreto, el salario medio español alcanzó en 2021 su máximo histórico al situarse en los 1.751 euros mensuales, un 6,6% más que el año anterior, pero su poder de compra es un 3,1% más bajo que el registrado en 2008, según el VIII Monitor Anual Adecco sobre Salarios, publicado este jueves.
A pesar de que el poder adquisitivo de los sueldos españoles creció un 3,4% en 2021, la subida de los precios «se llevó aproximadamente la mitad del aumento salarial», apuntan desde Adecco. Así, el poder de compra de la remuneración media ha caído un 0,2% en los últimos cinco años, lo que equivale a una pérdida de cuatro euros por mes o 48 euros por año en comparación con 2016.
El 10% de los asalariados que menos cobra obtiene una remuneración en su empleo principal de 556 euros por mes, mientras que el 10% de los trabajadores con salarios más altos percibe una media de 5.001 euros mensuales. Por tanto, los salarios más altos de 2021 cobraban nueve veces más que los más bajos, aunque esta es la segunda relación más baja desde 2010.
Por sectores, el salario medio en la industria subió un 5,1% en 2021, hasta los 1.973 euros mensuales, su máximo valor histórico. La industria es el sector con un salario medio más elevado que el promedio general, lo que hace que un trabajador de este sector cobre de media 222 euros más que el resto de asalariados.
En el caso de la construcción, los salarios se incrementaron un 4,7% el año pasado, con un salario medio de 1.701 euros mensuales, también su mayor registro hasta la fecha. Para el sector servicios, el incremento en los sueldos fue del 7% en 2021 y alcanzó los 1.716 euros, el máximo histórico para este sector.
En cuanto a la relación entre salarios y poder de compra, los trabajadores del sector servicios vieron incrementado su poder adquisitivo en un 3,8%, seguido de repuntes más moderados en la industria (1,9%) y en la construcción (1,5%), según informa Europa Press.
¿Qué empresas pagan más?
Las empresas grandes, con más de 200 trabajadores, pagan mejor que las pequeñas y las medianas, como concluye el Monitor de Adecco. Mientras que una pequeña empresa ofrece una remuneración media de 1.469 euros, los empleados de una gran empresa perciben un sueldo medio mensual de 2.071 euros. Así, la diferencia salarial entre las empresas de mayor tamaño y las más pequeñas es de 603 euros por mes, el equivalente a 7.236 euros al año.
El desglose de estos datos por sectores muestra que la brecha es más amplia en el caso de la construcción. En este sector, el salario de las empresas pequeñas es de 1.616 euros frente a los 2.372 euros que ofrecen las grandes. No obstante, esta brecha se ha reducido en 19 puntos porcentuales entre 2016 y 2021, hasta el 47%.
En la industria, los sueldos oscilan desde los 1.650 euros de las compañías más pequeñas hasta los 2.041 euros mensuales de las grandes. Para el sector servicios, los salarios se mueven entre los 1.417 euros al mes de las empresas más pequeñas hasta los 2.028 euros de las grandes.
Entre 2016 y 2021, el salario medio ha perdido capacidad de compra en las empresas medianas y en las grandes, pero lo ha ganado en las más pequeñas. En ese periodo, los trabajadores de empresas con más de 200 empleados acumulan una pérdida de un 3,3% en el poder adquisitivo, mientras que en las pequeñas se ganó un 0,9%.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Brasil