España recibe una demanda de 60.000 millones en su primera emisión de bonos verdes
El Tesoro Público subastará letras a seis y doce meses la próxima semana
El Tesoro prevé colocar hasta 4.750 millones en la primera subasta de septiembre
El Tesoro Público de España ha arrancado este martes con la primera emisión de bonos verdes a 20 años con un elevado interés por parte de los inversores, ya que ha recibido una demanda de 60.000 millones para un volumen de emisión de 5.000. Estos títulos de deuda se usan íntegramente en proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente, como la construcción de instalaciones renovables o la eficiencia energética.
La prima de este bono sobre el equivalente es de 6 puntos básicos y los bancos colocadores de la emisión han sido Barclays, BBVA, Credit Agricole CIB, Deutsche Bank, JP Morgan y Santander, según los datos recogidos por Bloomberg. Esta primera emisión de bonos verdes soberanos de España se destinará a la financiación de una «amplia» variedad de programas medioambientales. En concreto, el Ejecutivo ha identificado más de 13.600 millones de euros de gasto verde elegible para financiar dichos proyectos.
De forma específica, se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.
El pasado mes de julio, el Ejecutivo presentó el Marco de Bonos Verdes y adelantó que existe un «alto apetito» inversor por los títulos que emite España, asegurando que los inversores esperan con gran interés un activo verde soberano por parte del país.
5.194 millones en letras
El Tesoro Público también ha colocado este martes 5.194,83 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando más a los inversores por la deuda a 12 meses, según los datos publicados por el Banco de España. A pesar de tener que pagar más, los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 10.513,25 millones de euros, el doble de lo finalmente colocado en los mercados.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 923,99 millones de euros en letras a seis meses, frente una demanda de 3.245,47 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el -0,568%, menos negativo que el -0,589% anterior. En las letras a 12 meses ha colocado 4.270,84 millones, por debajo de los 7.267,78 millones solicitados por los inversores, y ha profundizado en los tipos negativos, con una rentabilidad marginal del -0,563%, frente al -0,559% previo.
Tras la subasta de este martes, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital volverá a los mercados de deuda la tercera semana de septiembre con dos emisiones de letras a 3 y 9 meses y bonos y obligaciones del Estado.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista
-
Sánchez se llevó a 19 personas a la Internacional Socialista en Turquía en un Airbus que pagó el Estado