España pierde fuelle entre los mercados internacionales de Volkswagen: ya está detrás de Italia y Francia


Malas noticias para el Grupo Volkswagen en España. Hasta septiembre, las ventas del fabricante automovilístico alemán en el mercado español han registrado un aumento del 15% al matricular 177.337 unidades en comparación las 153.092 del mismo periodo del año anterior. Un dato que no ha bastado para superar las matriculaciones en los principales mercados de europeos y ya se encuentra por detrás de Italia, Francia y Alemania. Un escenario que refleja como ya la crisis de los semiconductores está afectado más a España que al resto de mercados europeos, tal y como señaló este diario.
Así, Volkswagen ha logrado en Francia, que ocupaba el último puesto de los principales mercados europeos en comparación con el mismo periodo del año anterior, mejorar sus ventas y adelantar al mercado español con 188,072 unidades matriculadas. Seguido por Italia, donde el fabricante automovilístico alemán ha logrado vender 203.789 vehículo, lo que se traduce en un 20% respecto al año de la pandemia de Covid-19.
No obstante, la joya de la corona para Volkswagen es Alemania, líder mundial de ventas del fabricante automovilístico, con casi 750.000 unidades vendidas en tan sólo nueve meses, con un aumento de tan sólo el 8% en comparación con las 745.000 ventas del mismo periodo del año 2020, ya que el mercado alemán sufrió menos el impacto de la crisis del coronavirus por los estímulos que lanzó el Gobierno de Angela Merkel para evitar un desplome de las matriculaciones -lejos de las ayudas que puso en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez para hacer frente a la pandemia-.
Durante los nueve primeros meses del año actual, la compañía alemana que preside Herbert Diess matriculó 6,95 millones de vehículos de todas sus marcas en todo el mundo, lo que supone un incremento del 6,9% en comparación con el año de la pandemia. Así, el mercado español no ocupa ni un 3% de las ventas mundiales de Volkswagen pese al papel que desempeña Seat -con planta en Martorell- dentro del grupo automovilístico.
La española Seat finalizó los nueve primeros meses del ejercicio con un recorte del 45% en sus ‘números rojos’, al anotarse unas pérdidas operativas de 159 millones de euros, tras conseguir un aumento de las matriculaciones con respecto al año de la pandemia de casi el 25%.
Caída de la producción
La producción de las plantas de Volkswagen se contrajo un 0,1%, hasta 6,09 millones de vehículos por el fuerte impacto de los cuellos de botella en la cadena de valor de la automoción provocado por la falta de abastecimiento de semiconductores, la escasez de materias primas en el mercado global y el aumento del precio de los transportes.
Ante esta situación, la multinacional automovilística ha decidido revisar a la baja su previsión de matriculaciones mundiales para el conjunto del año actual, de forma que estima igualar los registros contabilizados en 2020 pese a que las fábricas cerraron durante algo más de dos meses por el impacto de las medidas restrictivas de los distintos gobiernos para hacer frente a la pandemia.
Una de las plantas del grupo que más está sufriendo el impacto de la crisis de los semiconductores es Seat en Martorell. La factoría catalana se vio obligada a aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas para hacer frente a la escasez de microchips. Un expediente que continúa en la actualidad y que ha provocado ya la pérdida de la producción más de 150.000 vehículos en lo que va de año.