Escrivá da marcha atrás y prepara otra propuesta de subida de las cotizaciones a los autónomos
El afán recaudatorio de Sánchez lastra a los autónomos: la tasa de supervivencia baja del 92% al 86%
La reforma de Escrivá siembra el caos: autónomos con facturación similar pagarán cuotas distintas
Caos absoluto en torno a la pretensión del ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, de cambiar el sistema de cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos para que coticen por los rendimientos netos, lo que en la práctica supondrá una subida para la mayoría de los 3,3 millones de personas incluidas en este colectivo -cotizan en el llamado RETA-.
Para poder realizar ese cambio en el sistema de cotizaciones es imprescindible para que sea justo conocer los datos de rendimientos reales declarados a Hacienda por el colectivo. Es lo que las asociaciones de autónomos han pedido reiteradamente al ministro Escrivá para negociar las nuevas cuotas.
Pero ese cruce de datos entre Hacienda y la Seguridad Social, asunto sobre el que se trató en la reunión técnica que mantuvieron el miércoles por la tarde representantes del Ministerio con las organizaciones de autónomos, ha derivado en un auténtico caos porque no coinciden, poniendo en peligro todo el proceso. Escrivá ha anunciado a las asociaciones de autónomos que prepararán otra propuesta para debatirla en una futura reunión.
Porque los datos difieren, y enturbian cualquier cambio en el sistema de cotizaciones. «Es un callejón sin salida absoluto», aseguran fuentes conocedoras de la situación. Por ejemplo, en Hacienda consta que el 63% del colectivo de autónomos está por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Y un 25% del total declara rendimientos cero o negativos. «Y una parte de ese 25% resulta que está cotizando en el tramo más alto de los que están en vigor actualmente», señalan estas fuentes. «Es una locura», sentencian.
Otro ejemplo. En Hacienda constan alrededor de 800.000 autónomos societarios, mientras que en la Seguridad Social están contabilizados 1,5 millones. El problema es que la Agencia Tributaria no tiene contabilizados como autónomos a sociedades laborales o comunidades de bienes, por ejemplo, explican las fuentes consultadas.
El resultado del cruce de datos es un desbarajuste que amenaza con implantar un nuevo sistema de cotizaciones que no sea justo y acabe siendo peor que el actual -cada autónomo elige el tramo por el que paga a la Seguridad Social y en función de lo que cotiza se calcula su pensión-. Ante el caos que ha puesto encima de la mesa el análisis de los datos de Hacienda, el Ministerio hará una nueva propuesta que se verá en la próxima reunión del diálogo social.
Inflar ingresos
Escrivá también ha dado marcha atrás en su intención de incluir los dividendos y quitar las amortizaciones de los autónomos a la hora de calcular los rendimientos netos de los autónomos, base para cifrar posteriormente lo que tienen que pagar a la Seguridad Social.
De acuerdo con las fuentes consultadas, el Ministerio también ha aligerado los aspectos que considera ingresos y los gastos que permite deducir para calcular los rendimientos netos finales. Habrá nueva propuesta en la próxima reunión.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria