Ernesto Colman, el uruguayo que se forró en España con clínicas dentales ‘low cost’
“Ésta es una empresa que todos los días camina por senderos que nadie ha pisado”, decía el fundador de Vitaldent, Ernesto Colman, en una entrevista en 2009. Siete años después las pesquisas de la Fiscalía Anticorrupción concluyen con la detención de este millonario uruguayo que llegó a Madrid a finales de los años noventa del siglo pasado con mil dólares en el bolsillo y un título de protésico dental.
Su don de gentes, su simpatía y su visión de negocio le permitieron irrumpir en el negocio de la salud dental con la apertura de una clínica en la Gran Vía de Madrid. Los precios populares fueron la clave para el crecimiento de una red de franquicias que en la actualidad tiene más de siete millones de clientes.
La fortuna personal de Colman es de 600 millones de euros y ha sido considerado por la revista norteamericana Time como un modelo de empresario. La publicación llegó a denominarle “McDentist” en referencia a la popular cadena de hamburgueserías que, como Vitaldent, realizan su negocio en régimen de franquicia.
Los métodos de captación de clientes no han sido siempre los más adecuados. Tal como denuncia la asociación de consumidores Facua, en 2012 Vitaldent lanzó una campaña de publicidad que mostraba “una imagen peyorativa y denigrante de los profesionales del sector, fomentando estereotipos xenófobos”.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM) llevó a la empresa a los tribunales y, dos años después, el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid declaró que parte de la campaña había incurrido en publicidad lícita y desleal.
Con el eslogan “Haz las paces con tu dentista” los anuncios presentaban a dentistas de dudosa profesionalidad, en varios casos con acentos de distintos países latinoamericanos, “en un ambiente sórdido que provocaba el miedo en los usuarios hasta que éstos acababan huyendo”, recuerda Facua. “Otros anuncios comparaban dentistas muy ancianos, a los que incluso les temblaba el pulso, con los profesionales jóvenes y atractivos que supuestamente ofrece Vitaldent”.
Facua denunció hace seis meses “la situación de desprotección y desamparo en la que Vitaldent deja a sus clientes al negarse a otorgar ningún tipo de solución o alternativa ante el incumplimiento de una de sus franquicias”. La asociación recuerda que Vitaldent “no informa en ningún caso a los usuarios de que la franquicia y la mercantil son empresas disociadas”.
Tras la detención de la cúpula de la empresa matriz, la asociación de consumidores ha mostrado su “preocupación por el futuro de las franquicias Vitaldent y si garantizarán la atención a sus pacientes”.
La red de franquicias está presente en Italia y Polonia, con un total de 438 clínicas en Europa. La facturación anual es de 115 millones de euros, según los últimos datos disponibles, relativos a 2014.
Temas:
- Vitaldent
Lo último en Economía
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
-
Buenas noticias para los mayores de 52 años: el Gobierno confirma que podrán cobrar esta pensión extra
-
Broncano y Buenafuente se han llevado una comisión de 80.000 € por la publicidad que sale en ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
El Congreso somete hoy a votación un posible impuesto a los jets y yates privados a instancias de Sumar
-
Vadillo renueva con el Illes Balears Palma Futsal hasta 2028