Enagás, Bioreciclaje y Waga Energy se unen para un proyecto de biometano en Cádiz
Se prevé que la planta de producción de biometano esté activa a partir de 2027
Enagás Renovable y Bioreciclaje de Cádiz, consorcio público-privado formado por Valoriza Servicios Medioambientales, GS Inima, y el Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de Cádiz, se han unido para llevar a cabo un proyecto de generación de biometano en el Depósito Controlado de Medina Sidonia, en la provincia andaluza, según han informado las compañías energéticas.
Para ello, han firmado un acuerdo con Waga Energy, especialista en la producción de biometano a partir de gas de vertedero, para impulsar la producción de este gas renovable en Medina Sidonia.
La iniciativa se desarrollará en el complejo ambiental de Miramundo-Los Hardales, que gestiona el servicio público de tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos de 34 municipios, y que pertenece al Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz.
Como parte de este acuerdo, Waga Energy construirá una unidad de depuración utilizando su tecnología patentada Wagabox para valorizar el biogás producido por los residuos depositados en el vertedero en forma de biometano. Se trata del segundo contrato de la compañía en España, tras la del primera ubicado cerca de Barcelona.
Waga Energy, propietario y operador de la tecnología Wagabox, prestará un servicio de depuración del biogás de vertedero hasta mayo de 2038 y entregará el biometano al consorcio formado por Bioreciclaje de Cádiz y Enagás Renovable, que será el encargado de inyectar el biometano en la red, así como de comercializarlo. Se prevé que la planta de producción de biometano esté activa a partir de 2027.
Esta se ha diseñado para valorizar un caudal de hasta 2.400 metros cúbicos/hora de biogás e inyectará aproximadamente 80 gigavatios hora (GWh) de biometano al año a la red de transporte de gas natural, lo que equivale al consumo energético anual de aproximadamente 16.000 hogares.
El nuevo proyecto de Enagás Renovable
Las compañías estimaron que la nueva planta de producción de biometano evitará la emisión a la atmósfera de alrededor de 21.000 toneladas anuales equivalente de dióxido de carbono (CO2), contribuyendo a alcanzar la neutralidad climática.
El complejo medioambiental de Miramundo, gestionado por Bioreciclaje de Cádiz, gestiona el servicio público de transferencia, transporte, tratamiento y eliminación de residuos de los municipios de la entidad provincial Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz, proporcionando una solución social y medioambiental a sus 618.000 habitantes.
El centro andaluz procesa unas 340.000 toneladas de residuos cada año. En la actualidad, el biogás se valoriza parcialmente mediante dos motores para producir electricidad y calor. La nueva planta de biometano permitirá inyectar este gas renovable en la red, contribuyendo a la descarbonización del sistema energético español.
Temas:
- Enagás
Lo último en Economía
-
El oro marca máximos: toca los 3.800 dólares ante las preocupaciones sobre el techo de deuda en EEUU
-
Nace el Movimiento Contribuyentes en Acción: «Sufrimos una emergencia democrática por culpa de Hacienda»
-
Enagás, Bioreciclaje y Waga Energy se unen para un proyecto de biometano en Cádiz
-
Sánchez hunde la libertad económica y empresarial: España cae al puesto 31 de los 38 de la OCDE
-
Jose Antonio Zarzalejos, el nuevo responsable global de Corporate Finance de KPMG
Últimas noticias
-
Miguel Torres: edad, en qué equipos de fútbol ha jugado y a qué se dedica ahora la pareja de Paula Echevarría
-
Club de Mar-Mallorca presenta su nueva Escuela de Vela de Invierno
-
Primeros efectos de la borrasca Gabrielle en Baleares: torrentes al límite en Mallorca
-
Todo sobre Alejo Sauras: su edad, su pareja, qué hace ahora y dónde vive
-
Esta es la razón por la que las lluvias son cada vez más extremas en otoño