La carga fiscal sustituye a la morosidad como la principal preocupación de las empresas españolas
El factor más negativo para la evolución de las empresas españolas ya no es la morosidad, sino la elevada carga fiscal que deben soportar las compañías como consecuencia del desarrollo de su actividad. Impuestos, tasas y barreras burocráticas a la apertura de nuevos negocios son los factores que más preocupan a los emprendedores.
Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge las opiniones que tienen los agentes económicos en todo el territorio nacional y que contempla la totalidad de los sectores de actividad.
En concreto, un 31% de las empresas consultadas indica que el aspecto que afectó más negativamente a su negocio durante el pasado año fue la fiscalidad, frente al 26,7% que consideraba lo mismo un año antes. Un factor que explica este aumento es que la encuesta se hizo en la última parte de 2016 cuando el Gobierno aprobó la normativa que reformaba el Impuesto de Sociedades endureciendo el sistema de pago fraccionado.
Esto supone un importante cambio, ya que en 2015 las empresas señalaron a la morosidad como el aspecto más negativo para sus negocios. Sin embargo, con los citados cambios en el Impuesto sobre Sociedades, la fiscalidad ha pasado a primer plano y se ha convertido en el aspecto más desfavorable para la actividad empresarial.
La segunda mayor preocupación es el entorno macroeconómico (27,2% frente al 28% de 2015), la morosidad (27% frente al 30,7%), la regulación económica (25,7% frente al 25,6%), la demanda de sus productos (25,5% frente a 28,2%) y la disponibilidad de financiación (18,3% frente al 21,5% de 2015).
Con un porcentaje del 13% se citan los costes judiciales, el precio de la materia prima y la eficiencia del mercado de trabajo, mientras que los aspectos que menos impacto negativo tuvieron sobre el negocio fueron las infraestructuras (9,1%), la adecuación del capital humano (8%) y la insuficiencia de equipamiento (7,6%).
Los impactos más favorables en el negocio vinieron de la mano de la demanda de sus productos (15,3% frente al 16,3% de 2015), el entorno macroeconómico (12,4% frente al 14,4%) y la disponibilidad de financiación (10,3% frente al 11,6% de 2015).
Para las pequeñas y medianas empresas la fiscalidad también es el componente más negativo para su negocio, mientras que para las empresas de 200 a 999 asalariados y de más un millar de asalariados lo es el entorno macroeconómico.
Lo último en Economía
-
Hacienda cambia las reglas: el aviso a los que pagan con tarjeta
-
Increíble pero cierto: estos son los derechos que adquiere un okupa nada más entrar por la puerta de tu casa
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y estos son los requisitos para la jubilación anticipada
-
Esto es lo que tienes que decir si te preguntan si quieres copia de la compra, según el Banco de España
-
Es oficial: lo que va a pasar con tus días de vacaciones con la nueva jornada laboral en España
Últimas noticias
-
Hacienda cambia las reglas: el aviso a los que pagan con tarjeta
-
Los sindicatos se pliegan ante el PSOE en Valencia: «Cuánto anhelamos que vuelva a la Generalitat»
-
Ni a mano ni con pelador: el sencillo truco para pelar un kiwi en 3 segundos sin usar un cuchillo
-
El enigma del tesoro perdido de los Incas
-
Adiós a los rayones en las gafas: el truco de las ópticas para dejar los cristales como nuevos