El 75% de las empresas que reciben dinero del Banco Mundial para invertir en África utiliza paraísos fiscales
Tres de cada cuatro, o si lo prefieren el 75% de las empresas que invirtieron en el África Subsahariana, la parte más pobre del continente negro, con fondos del Banco Mundial tienen cuentas en paraísos fiscales. Así lo denuncia la ONG Intermón Oxfam que recuerda que el año pasado 51 de las 68 empresas que decidieron invertir en estos países en desarrollo, respaldados por la financiación del Banco Mundial, han aparecido en lo que ya se conoce como los «papeles de Panamá». Para esta Organización No Gubernamental se da la paradoja de que haya gente que por un lado traten de reducir la pobreza en unas regiones a costa de fomentarla en otras por la vía de la evasión fiscal.
Y es que comprobando dichos documentos sacados a la luz por periodistas de investigación a nivel internacional se observa que el 40% de los clientes que cooperaron con la filial de inversión del Banco Mundial (llamada Corporación Financiera Internacional) para trabajar en las zonas más pobres de África ha mantenido relaciones con Panamá. Porque en el informe de Intermón Oxfam se manifiesta que en los últimos 5 años, la CFI, en vez de perseguir a los que se aprovechan de las ventajas de utilizar paraísos fiscales, ha duplicado sus inversiones en esas sociedades pasando de 1.200 millones de dólares en 2010 a 2.870 millones el pasado ejercicio.
Para intentar evitar estas prácticas, esta Institución ha pedido que las empresas que trabajan con el Banco Mundial informen «de manera desagregada y pública sobre los lugares en los que desarrollan su actividad, los beneficios que generan y sobre todo, los impuestos que pagan». Un guante que se ha dado prisa en recoger la Comisión Europea pues se debatirá esta misma semana en el Parlamento Europeo en Bruselas. Pues hay muchas empresas europeas involucradas en esto.
También se pide desde esta ONG que tanto el Banco Mundial como el FMI, que al final manejan los fondos que les aportan los países miembros, se trabaje para llevar a cabo «una reforma del sistema fiscal internacional que ponga fin tanto a la elusión como a la evasión fiscal de grandes empresas y grandes fortunas». Para ello, prosigue Intermón, habría que exigir al CFI que se implanten nuevas medidas que garanticen que sólo se invierte en empresas con un comportamiento fiscal responsable.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)